La Gobernación de Cundinamarca convocó una cruzada en defensa de los caballos carretilleros. Emprenderá campañas en Mosquera, Madrid, Facatativá y Girardot.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, entró a liderar el proceso. Convocó a las ciudadanías y organizaciones vinculadas al sector esta clase de tareas, una tendencia que continuó tomando fuerza en el departamento y el país.
La tarea, en principio, será ejecutada en Mosquera, Madrid, Facatativá y Girardot de acuerdo a la agenda definida por la administración departamental.
Para ello, la administración seccional asignó recursos por el orden de los $7.000 millones, una suma a la que serán sumados los refuerzos de otras instituciones.
Confirmaron participación el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). También acudirán la Secretaría de Medio Ambiente del departamento y la Universidad Nacional de Colombia.

Un compromiso en defensa de los equinos
El objetivo principal de este convenio es mejorar la calidad de vida de los caballos carretilleros y optimizar el manejo y la gestión de los residuos sólidos. Será un trabajo que compromete las familias recuperadoras que dependen de esta labor.
De interés:
Lo anterior será adelantado mediante la implementación de este proyecto que busca brindar una alternativa sostenible y digna para estas familias y sus animales.
Una iniciativa pionera en el país

La firma de este convenio fue celebrada por diversos actores, entre ellos la senadora Andrea Padilla, quien elogió a la Gobernación de Cundinamarca por "ser pionera el "liderazgo" en el tema de protección animal.
Destacó la labor comprometida del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca y resaltó la preparación y dedicación de su directora, la doctora Margarita Ramírez.
Según la senadora, esta iniciativa es un verdadero compromiso con la protección animal y debería servir de ejemplo para todo el país.
Compromiso continuo con la protección animal
Durante la firma del convenio, el gobernador Nicolás García Bustos agradeció a la CAR y resaltó la importancia de este proyecto para el departamento de Cundinamarca. Además, manifestó su deseo de seguir trabajando en futuros convenios que beneficien a la comunidad y protejan a los animales.
- Sugerido: Secretaría de Salud de Cundinamarca: Cómo prevenir gripas e infecciones respiratorias agudas
Esta iniciativa representa el primero de muchos convenios que se esperan firmar en el futuro cercano.
Servicios veterinarios especializados

Además de la firma del compromiso, se definió un contrato interadministrativo por un valor de $406 millones. Tiene el propósito de prestar servicios de atención clínica, emergencias veterinarias, exámenes paraclínicos, laboratorio clínico y necropsias forenses para los animales.
El servicio contempla las remisiones del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC). Esto asegurará que los animales reciban la atención médica necesaria para su bienestar.
Un esfuerzo conjunto para un cambio positivo
La firma del convenio y la implementación de proyectos como este demuestran el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca y los demás actores involucrados en la protección y el bienestar animal. Estas acciones contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y respetuosa con los animales, al tiempo que brindan nuevas oportunidades a las familias que dependen de los caballos carretilleros como medio de subsistencia.
Un paso hacia un futuro más humano y sostenible
Este proyecto representa un importante avance hacia un futuro más humano y sostenible en Cundinamarca. La inversión realizada no solo garantizará una segunda oportunidad para los caballos carretilleros y sus familias, sino que también promoverá prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente.
El compromiso de la Gobernación de Cundinamarca y los demás actores involucrados es una muestra clara de la importancia que se le está dando a la protección animal y al desarrollo sostenible en la región.
En conclusión, la firma del convenio y la inversión realizada por parte de la Gobernación de Cundinamarca en el bienestar de los caballos carretillero, son un ejemplo de compromiso y responsabilidad hacia los animales y el medio ambiente.
Esta iniciativa no solo brindará una segunda oportunidad a más de 170 caballos carretilleros y sus familias, sino que también sentará las bases para un futuro más humano y sostenible en la región.
La protección animal y el desarrollo sostenible son aspectos fundamentales para construir una sociedad justa y equitativa, y esta iniciativa es un paso importante en esa dirección.