Este animal es un vector de gusanos propios del pulmón de las ratas, que pasan al ser humano y animales silvestres; causa la inflamación del esófago, diarrea, dolor abdominal y sangrado del tubo digestivo, estos síntomas son por el consumo de alimentos crudos o mal lavados, como los vegetales y frutas que se encuentren en contacto con las larvas del parásito del caracol.
Al respecto la Secretaría de Salud recomienda a los habitantes del departamento, en caso de presencia del molusco en su municipio, reportar a la línea de atención 7491743 o al correo jenny.borja@cundinamarca.gov.co para de esta manera tomar las medidas necesarias a fin de disminuir la multiplicación del mismo.
Informe Tomado De: Gobernaciòn De Cundinamarca
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz Prevención para la invasión biológica del molusco «Caracol Gigante Africano» en Cundinamarca
por: Omar Gamboa
