Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Prevención para la invasión biológica del molusco «Caracol Gigante Africano» en Cundinamarca

por: Omar Gamboa

prevencion-para-la-invasion-biologica-del-molusco-caracol-gigante-africano-en-cundinamarca
La Secretaría de Salud de Cundinamarca, ha desarrollado acciones de fortalecimiento, frente a la problemática de invasión biológica del molusco “Caracol Gigante Africano”, que es considerado una especie no autóctona con una visión invasora en los cultivos y viveros con riesgo en la salud pública. En el año 2018 se identificaron ocho nuevos municipios, lo que equivale a un crecimiento de expansión de 21.43 % en el departamento de Cundinamarca. Desde hace cerca de dos años, avanza la estrategia para la mitigación de ésta problemática en la mesa de zoonosis dentro del marco del Consejo Departamental de Salud Ambiental de Cundinamarca - COTSACUN, logrando así un trabajo intersectorial y articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Corporaciòn Autònoma Regional de Cundinamarca - CAR y la Secretaria de Salud, cada una con acciones desde sus competencias.  
Este animal es un vector de gusanos propios del pulmón de las ratas, que pasan al ser humano y animales silvestres; causa la inflamación del esófago, diarrea, dolor abdominal y sangrado del tubo digestivo, estos síntomas son por el consumo de alimentos crudos o mal lavados, como los vegetales y frutas que se encuentren en contacto con las larvas del parásito del caracol. Al respecto la Secretaría de Salud recomienda a los habitantes del departamento, en caso de presencia del molusco en su municipio, reportar a la línea de atención 7491743 o al correo jenny.borja@cundinamarca.gov.co para de esta manera tomar las medidas necesarias a fin de disminuir la multiplicación del mismo. Informe Tomado De: Gobernaciòn De Cundinamarca
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page:  https://goo.gl/13uuPz