Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Universidad en tu territorio: 800 mil jóvenes acceden a educación superior gratuita

por: Julian Gelvez

universidad-tu-territorio-800-mil-jovenes-acceden-educacion-superior-gratuita

En 2024, la política 'Puedo Estudiar' en Colombia continúa abriendo puertas al futuro educativo de 800 mil jóvenes, representando el 93% de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior. Con una inversión de $2,2 billones para los dos semestres del año, esta iniciativa busca eliminar barreras socioeconómicas y geográficas, permitiendo que más estudiantes accedan a la educación superior gratuita.

Le puede interesar: Secretaría de Educación de Cundinamarca lidera programa de inclusión educativa en centros penitenciarios

El Ministerio de Educación Nacional lidera la estrategia 'Universidad en tu Territorio', cuyo objetivo es facilitar el acceso a la educación superior para todos los jóvenes, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica. Esta estrategia forma parte integral de la visión del Gobierno Nacional de universalizar la educación pública.

Estudiantes
Estudiantes

En 2023, el Plan Nacional de Espacios Educativos destinó $669 mil millones a proyectos clave, como la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y la sede de la Universidad Industrial de Santander en Málaga. Para 2024, se han priorizado 76 iniciativas con una inversión total de $800 mil millones, destacando el compromiso con infraestructuras de calidad.

Además, el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior ha sido un pilar para facilitar el acceso educativo de la población vulnerable. En 2023, 1.144 estudiantes de educación media en 9 municipios se beneficiaron a través de alianzas con 8 universidades públicas, con una inversión de $4.014 millones. Este programa logró una tasa de tránsito inmediato del 78%, superando significativamente el promedio nacional del 41%.

Para 2024, la inversión en el programa de tránsito inmediato se incrementará a $11.500 millones, ampliando su alcance a 20 subregiones del país. Esta expansión busca seguir cerrando brechas y ofreciendo oportunidades a más jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

El fortalecimiento financiero de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas también es fundamental para este proceso. En 2023, se transfirieron $667 mil millones para mejorar la capacidad de estas instituciones y empezar a cerrar brechas históricas. En 2024, la inversión crecerá a $798 mil millones, con fondos destinados a la ampliación de la cobertura y el fomento de la calidad educativa.

La reglamentación de la nueva política de gratuidad mediante el Decreto 2271 del 29 de diciembre de 2023, garantiza que más estudiantes puedan matricularse en programas de pregrado de instituciones públicas. Este decreto es un paso clave en la universalización de la educación superior en el país, promoviendo una mayor inclusión y equidad.

*Servicios Especiales