La Gobernaci贸n de Cundinamarca y la Universidad de Los Andes suscriben alianza para dise帽ar programas especiales que eleven la calidad de los servicios en hospitales del departamento.
El pacto estrat茅gico pretende, mediante propuestas concretar, crear las condiciones de servicios adecuados y actualizados que optimicen la atenci贸n m茅dica en todo el departamento.
Con ese prop贸sito, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y la rectora de la Universidad de Los Andes, Raquel Bernal Salazar, pactaron adelantar procesos dirigidos a fortalecer la salud en la regi贸n.
- Para leer: Enel Colombia: Recomendaciones para evitar incendios originados por accidentes el茅ctricos
La tarea alcanzar谩, de manera directa, a los hospitales, puestos de salud y otras organizaciones del mismo g茅nero en el departamento, particularmente aquellas ubicadas en zonas apartadas.
Programas para mejorar calidad hospitalaria

El plan hace 茅nfasis en la presencia de la academia y de los expertos en salud quienes, de com煤n acuerdo, elaborar谩n una agenda a seguir buscado elevar la calidad de los servicios m茅dicos y hospitalarios en el departamento.
1-Programa de Calidad para Hospitales P煤blicos: La Universidad de los Andes brindar谩 su conocimiento para implementar un programa de alta calidad en los hospitales p煤blicos. Har谩 茅nfasis en la red prestadora de servicios del departamento, asegurando as铆 la excelencia en la atenci贸n m茅dica.
2-Acceso a Especialidades M茅dicas: Se dise帽ar谩 una estrategia que facilite el acceso de los profesionales de la salud de Cundinamarca a especialidades m茅dicas, fortaleciendo la formaci贸n y actualizaci贸n continua de los profesionales en la regi贸n.
3-Fondo de Becas y Subsidios: Se impulsar谩 la creaci贸n de un fondo espec铆fico que permita otorgar becas o subsidios de la Gobernaci贸n para estudiantes de carreras de pregrado en la Universidad de los Andes, fomentando la educaci贸n superior y la formaci贸n de talento local.
4-Hub Tecnol贸gico e Innovaci贸n: Ambas entidades trabajar谩n en conjunto para crear un hub tecnol贸gico y de innovaci贸n en la hacienda El Noviciado, propiedad de la Universidad, ubicada en el departamento. Este espacio se convertir谩 en un centro de concentraci贸n de empresas orientadas al desarrollo tecnol贸gico y la innovaci贸n en salud.
5-Apoyo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider): Esa unidad colaborar谩 en el dise帽o del plan estrat茅gico de desarrollo y ordenamiento de la regi贸n, aportando su conocimiento y experiencia en temas cruciales para el progreso local.
Al t茅rmino del encuentro, el gobernador Jorge Rey reconoci贸 el aporte y compromiso de la U de los Andes para con la iniciativa de elevado contenido social.
A su vez, la rectora Raquel Bernal Salazar tambi茅n destac贸 la importancia de esta alianza para impulsar el desarrollo y bienestar de Cundinamarca. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la mejora de la salud y el crecimiento sostenible en la regi贸n.
Otras tareas 聽en Cundinamarca

Hace poco, la Gobernaci贸n, el Sena y diversas instituciones oficiales miraron con dedicaci贸n el tema de la seguridad laboral, incluyendo el tema de salud, en el sector primario de la econom铆a seccional. Expertos y l铆deres en esos temas se reunieron en el Centro de Desarrollo Agroempresarial del SENA en Ch铆a para analizar esos aspectos.
- De inter茅s: Noticias Zipaquir谩: Alcalde Rojas restringe el consumo de sustancias psicoactivas en espacios p煤blicos
Organizado por el Comit茅 de Seguridad y Salud Ocupacional de Cundinamarca (COSSOCUN), el evento cont贸 con la participaci贸n de diversas entidades.
Acudieron las secretarias de la Gobernaci贸n seccional, el Ministerio de Trabajo, la Confederaci贸n General del Trabajo (CGT) y la Asociaci贸n Nacional de Pensionados por el Sistema de Seguridad Social (ANPISS). A su lado estuvieron Fedepapa, el SENA, Fasecolda y representantes de universidades.
La Direcci贸n de la Regional Cundinamarca del Ministerio del Trabajo destac贸 la importancia de sensibilizar sobre la seguridad y la salud en el trabajo, especialmente en el centro del pa铆s. Observaron elevada accidentalidad laboral en el departamento.
Un punto que llam贸 la atenci贸n consist铆a en estimular la aplicaci贸n de sistemas que eliminen accidentes con plaguicidas, un fen贸meno recurrente en el centro del pa铆s. Otra preocupaci贸n apunta a la salud mental dentro de las empresas rurales.
Ante ese escenario, las autoridades seccionales insisten en mirar con m谩s detalle el asunto de la salud, las condiciones de los centros hospitalario y la necesidad de modernizar toda la estructura oficial.
