Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

ONU y representantes de Brasil destacan la innovación pedagógica en Chía

por: Evelyn Gaona

onu-y-representa-brasil-chia

La ciudad de Chía se convierte en escenario de un diálogo educativo internacional al recibir a una delegación compuesta por representantes de la ONU, una organización militar brasileña, la Fuerza de la Paz y miembros de un municipio de Brasil. La misión, cuyo enfoque se centra en el intercambio cultural y educativo, destaca la premisa de que la educación es la herramienta más efectiva para la construcción de la paz.

Delegación Internacional ONU visita Chía para conocer modelo educativo de Santa María del Río

Esta delegación llega para conocer de cerca el modelo implementado en la IEO Santa María del Río, una iniciativa que ha logrado consolidarse como un ejemplo exitoso y que actualmente se encuentra en proceso de discutir su posible réplica en territorios brasileños.

El intercambio de experiencias se da en el marco del Día Internacional de la Educación, convirtiéndose en una oportunidad para analizar los alcances y logros alcanzados gracias al Modelo Educativo Relacional Fontán (MERF). Esta innovación pedagógica, adoptada en Santa María del Río, ha contribuido significativamente a mejorar los resultados académicos e integrales de los estudiantes, lo que ha llamado la atención de diversos organismos internacionales. En este contexto, la visita busca documentar prácticas y metodologías que puedan inspirar a otros sistemas educativos en diferentes países.

ONU

La delegación internacional se compone de varios representantes que poseen una amplia experiencia en el ámbito educativo y cultural, entre los cuales se destacan organismos tales como:

• La Asociación Americana de Mantenimiento de la Paz Intergubernamental de la ONU.

• Representantes de Secretarías de Educación de los estados brasileños, incluyendo Bahía, Minas Gerais y Sao Paulo.

• Integrantes de la organización militar y la Fuerza de la Paz de Brasil.

Cada uno de estos actores mantiene el interés por evaluar cómo el modelo de Santa María del Río ha contribuido a instaurar prácticas pedagógicas innovadoras, fortaleciendo no solo las capacidades académicas, sino también la formación integral de los ciudadanos. El enfoque principal de la visita se centra en identificar estrategias que promuevan la innovación pública y en observar el impacto a nivel social y educativo.

ONU

La relevancia internacional concedida a este modelo ha generado un ambiente de diálogo constructivo entre los visitantes y las autoridades locales. Durante los recorridos y las presentaciones, se compartieron detalles sobre las estrategias adoptadas en la institución, enfatizando el compromiso de los docentes que día a día implementan procesos de enseñanza que trascienden lo tradicional. Los representantes enfatizaron la importancia de la educación como herramienta de transformación social y de construcción de la convivencia pacífica.

Además, se resaltó el papel de la administración local en impulsar proyectos educativos de alto impacto en la región. En este sentido, el alcalde Leonardo Donoso Ruiz fue reconocido con la Medalla al Mérito Educativo y de la Paz, una distinción que subraya el respaldo institucional a la innovación y la búsqueda constante de mejoras en el ámbito pedagógico. Este honor fue entregado en presencia de representantes tanto nacionales como internacionales, reflejando la relevancia del reconocimiento otorgado.

La experiencia acumulada a lo largo de los años con visitas de delegaciones procedentes de países como España, Países Bajos y Dinamarca, ha contribuido a que el modelo educativo de Santa María del Río se posicione como referente en la innovación pedagógica. Este historial ha permitido que la institución se convierta en un punto de referencia para las discusiones sobre mejores prácticas en educación, generando un intercambio de ideas que beneficia a todas las partes involucradas.

ONU

La visita, además, abre la puerta a la posibilidad de establecer alianzas estratégicas orientadas al fortalecimiento de la educación en América Latina y otras regiones. Las reuniones sostenidas durante la estadía incluyeron presentaciones detalladas de los logros y de los retos presentados en la implementación del MERF, permitiendo identificar oportunidades de mejora y replicabilidad del modelo en otros entornos.

Finalmente, el recorrido por las instalaciones de la IEO Santa María del Río evidenció el impacto positivo de las estrategias desplegadas en el ámbito educativo. La experiencia vivida por la delegación contribuye al debate global sobre la manera en que la educación puede potenciar el desarrollo de comunidades y fortalecer la paz. La actividad se enmarca en un contexto en el que el intercambio de conocimientos y la colaboración internacional se consideran vitales para el progreso educativo y la integración cultural en la región.