Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca invierte $4.200 millones en 275 escuelas rurales

por: Julian Gelvez

cundinamarca-invierte-4-200-millones-275-escuelas-rurales

El programa “Obras con Capital Social” y la iniciativa “La Escuela Somos Todos” han emergido como piezas clave en la actualización de ambientes escolares en el departamento de Cundinamarca, generando un impacto significativo en 74 municipios. Este esfuerzo, que combina la experiencia del Instituto de Acción Comunal y Capital Social - IDACO con la estrategia de la Secretaría de Educación, se orienta hacia el mantenimiento y modernización de instituciones educativas rurales.

La línea estratégica “Obras con Capital Social - Mantenimiento de Instituciones Educativas 2025” establece un plan integral para el año en curso. La intervención abarca 275 sedes nuevas en zonas rurales, contando con una inversión total de $4.200 millones que garantizará la mejora en diversos aspectos de las instalaciones, reafirmando el compromiso estatal con una educación de calidad.

Mejoras escolares en zonas rurales
Mejoras escolares en zonas rurales

Entre los municipios beneficiados se encuentran 13 que integran por primera vez esta iniciativa. Entre ellos destacan Beltrán, Carmen de Carupa, Chipaque, Puerto Salgar, Pulí, Quebradanegra, Quipile, Suesca, Tausa, Útica, Venecia, Vergara y Villeta. La inclusión de estos nuevos destinos amplía el alcance del proyecto, consolidando la red de atención en áreas tradicionalmente poco atendidas.

En declaraciones oficiales, el gobernador Jorge Rey resaltó que “las metas de Acción Comunal llegaron al 100%”. Además, se reportó la firma de 2.000 convenios solidarios, lo cual se ha traducido en un avance del 50% en la ejecución del cuatrienio. La administración ha aceptado la necesidad de ajustar el plan de desarrollo para multiplicar esfuerzos que dinamizan la economía local y fortalecen el tejido social.

Las intervenciones en las instituciones se planifican siguiendo criterios que priorizan diferentes aspectos fundamentales. Entre los elementos a reparar o mejorar se encuentran:

• Pintura general

• Cambio de unidades sanitarias

• Mantenimiento de aulas

• Reparación de pisos y cubiertas

• Adecuación de zonas comunes

• Renovación de cocina y comedor

• Embellecimiento

• Instalación de cerramientos

• Construcción de escenarios deportivos

• Desarrollo de parques infantiles

La gerente de IDACO, Erika Sabogal, destacó el importante compromiso comunal evidenciado por la participación de 495 juntas de acción comunal. Este número refleja la voluntad y el compromiso de las comunidades por mejorar la infraestructura escolar, permitiendo que diversas juntas puedan participar sin repetir proyectos y de esta manera ampliar el alcance del programa.

La estrategia se ha diseñado para asegurar que ninguna junta de acción comunal repita el proyecto, buscando distribuir equitativamente la participación y fomentar la inclusión de todas las comunidades en el proceso de mejora educativa. Este enfoque garantiza que cada entidad se enfoque en fortalecer su entorno escolar de manera individual y colaborativa.

Durante el año 2024, el proyecto alcanzó hitos importantes al intervenir 247 sedes rurales en 43 municipios, con una inversión total de $3.000 millones. En esta fase, se asignaron aproximadamente $12 millones por institución, lo que permitió vislumbrar el potencial de inversión para continuar la transformación de las infraestructuras educativas en la región.

El proceso de desarrollo y renovación de las sedes cuenta con acompañamiento técnico, financiero y jurídico de IDACO y la Secretaría de Educación, lo que asegura que cada intervención cumpla con los estándares de transparencia, calidad y sostenibilidad establecidos.