En una intervención inesperada que tomó por sorpresa a consumidores y empleados, la Dian implementó una medida de clausura de tres días contra el local de Almacenes Éxito en el centro comercial Unicentro. La acción se llevó a cabo la mañana del martes 26 de diciembre y ha generado un intenso debate en torno a las prácticas de facturación electrónica y el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
La Dian, en su función de ente regulador, fundamentó la sanción en lo que identifica como incumplimientos relacionados con la facturación electrónica, un procedimiento que ha cobrado mayor relevancia debido a su reciente implementación y su papel vital en la modernización de la administración tributaria en Colombia.
La respuesta de Almacenes Éxito no se hizo esperar. Mediante un comunicado oficial, la empresa aclaró que la sanción no está vinculada a omisiones en la liquidación o pago de impuestos, aspecto en el que reafirman su constante compromiso. La compañía manifestó su discrepancia con las acusaciones y enfatizó en su sistema de facturación que, aseguran, cumple a cabalidad con la entrega de la representación gráfica de las facturas electrónicas en sus establecimientos, además de la transmisión oportuna tanto a la Dian como a los correos de los clientes.
Le puede interesar: Noticias Chía: Vivienda de interés social, obra del centro de ASOJUNTAS y condecoración a la fuerza pública
La repercusión de esta sanción trasciende los límites del local afectado, ya que el Grupo Éxito ejerce la propiedad sobre marcas reconocidas como Carulla, Surtimax y Superinter. Este evento se suma a la reciente noticia sobre el cambio de propietario del conglomerado, con el traspaso de acciones por parte del Grupo Casino al Grupo Calleja, modificando la composición accionaria de la compañía.
Por otro lado, la Dian ha venido realizando un amplio operativo a nivel nacional, con 771 servidores públicos destinados a realizar 3.037 visitas de inspección a entidades comerciales, coincidiendo con la temporada navideña. La intención no solo se centra en la verificación de la facturación electrónica, sino también en la supervisión de las obligaciones tributarias pendientes de las empresas.
De las inspecciones realizadas, se han emitido 2.721 actas basadas en el Artículo 653 del Estatuto Tributario, evidenciando que un porcentaje significativo de las empresas no cumple satisfactoriamente con los requisitos legales de facturación o incurre en fallas en su proceso de emisión.
Esta noticia ha desatado un importante debate público sobre la importancia de la adhesión a las normativas de facturación electrónica y su impacto en el tejido comercial colombiano, poniendo en relieve la necesidad de una adecuada integración tecnológica y fiscal en el sector. El incidente en el local de Unicentro se presenta como un claro recordatorio de la vigilancia continua que ejerce la Dian y las consecuencias de no acatar las directrices establecidas.
Le recomendamos leer: Cundinamarca: Víctimas halladas sin vida estaban desaparecidos en Mosquera