Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Agro y alimentos impulsaron más de la mitad de las exportaciones en marzo

por: Julian Glevez

agro-alimentos-impulsaron-mitad-exportaciones-marzo

Durante el mes de marzo de 2025 se registró un importante desempeño en las exportaciones colombianas, en el que los sectores agropecuario, alimentos y bebidas jugaron un rol central. Los datos reportados indican que este grupo contribuyó en un 50,9 % al valor total de las ventas al exterior, alcanzando cifras que sumaron US$ 4.338,1 millones. Este crecimiento corresponde a un aumento del 12,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

La información revisada, fundamentada en los manifiestos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), permite observar una distribución diversificada de los sectores exportados. En el reporte se desglosa que el grupo relacionado a Combustibles y productos de las industrias extractivas representó el 39,4 % del valor total de las exportaciones FOB, mientras que manufacturas y otros sectores aportaron el 20,5 % y el 7,9 % respectivamente. Este panorama subraya la heterogeneidad de los productos exportados, lo cual es relevante para el análisis sectorial.

Agro y alimentos lideran exportaciones
Agro y alimentos lideran exportaciones

Dentro de las cifras concretas para el mes de marzo, se destacan algunos datos relevantes que se organizan de la siguiente manera:

• Combustibles y productos de industrias extractivas: US$ 1.709,7 millones FOB.

• Agropecuarios, alimentos y bebidas: US$ 1.394,8 millones FOB.

• Manufacturas: US$ 889,5 millones FOB.

• Otros sectores: incremento significativo en el grupo, en especial por la subida en exportaciones de oro no monetario.

En el sector de combustibles y productos de industrias extractivas se reportó un comportamiento mixto. Por un lado, se registró una exportación de 16,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que supuso un 9,9 % más que en marzo de 2024. Por otro lado, se observó una disminución en las ventas de productos como hulla, coque y briquetas, las cuales experimentaron una caída del 55,2 %, además de una disminución del 15,5 % en las menas y desechos de metales. Estos datos subrayan la variabilidad que caracteriza a este grupo de productos en el contexto internacional.

El sector de agropecuarios, alimentos y bebidas mostró resultados destacados, impulsados por el incremento de exportaciones de productos específicos. En especial, se resalta que el café presentó un crecimiento del 135,5 % y que los productos relacionados con flores y follaje cortados registraron un incremento del 23,4 %. Este comportamiento refleja la fortaleza de ciertos subsectores que han contribuido de forma significativa al total exportado de US$ 1.394,8 millones FOB en marzo. La evolución en estos productos evidencia tendencias positivas que resultan importantes para el análisis de la balanza comercial colombiana.

En cuanto al sector de manufacturas, el crecimiento alcanzó un 16 % con relación a marzo de 2024, alcanzando ventas de US$ 889,5 millones FOB. Entre los productos que impulsaron este crecimiento se encuentran los productos químicos y conexos, que registraron un aumento del 28,1 %, y los artículos manufacturados, con un alza del 13,4 %. La diversidad en los productos exportados en este grupo contribuye a una oferta variada en el exterior, lo que fortalece el posicionamiento comercial del país en estos segmentos.

Al analizar el desempeño en el primer trimestre de 2025, se evidencia una consolidación del crecimiento exportador. Durante el periodo enero-marzo, las exportaciones colombianas alcanzaron US$ 11.895,1 millones FOB, lo que supuso un incremento del 5,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior. En este lapso, se reporta que:

• Combustibles y productos de industrias extractivas: US$ 4.777,5 millones FOB, con un aumento del 14,7 %.

• Agropecuarios, alimentos y bebidas: US$ 3.683,2 millones FOB, con un crecimiento del 36,9 %.

• Manufacturas: US$ 2.439,8 millones FOB, con un incremento del 6,8 %.

• Otros sectores: crecimiento acumulado del 37,3 %.

Distribución porcentual
Distribución porcentual

El análisis de los destinos de las exportaciones muestra que Estados Unidos se posicionó como el principal receptor, absorbiendo el 32,3 % del total en valor FOB durante marzo de 2025. Este mercado destacó por la elevada demanda de café sin tostar, tanto descafeinado como no descafeinado, que registró un incremento del 190,2 %, y también de flores y follaje, con un 22,9 % de crecimiento. Otros destinos relevantes incluyeron Panamá (11 %), China (4,7 %), Países Bajos (4 %), Ecuador (3,5 %), Brasil y México (3 % cada uno), mientras que el resto de los países representaron un 38,6 %.

Para facilitar el análisis de la participación por destino en el primer trimestre del año, se establece la siguiente lista:

• Estados Unidos: 30,1 % del total FOB.

• Panamá: 7,8 %.

• Países Bajos, China y Ecuador: 4,2 % cada uno.

• Brasil: 3,7 %.

• India: 3,1 %.

• Otros países: 42,7 %.

La información presentada permite conocer el panorama exportador de Colombia en marzo de 2025, mostrando un crecimiento en diversos sectores y un desempeño sólido en mercados internacionales clave. La diversificación en los productos y destinos de exportación se manifiesta en el crecimiento diferencial de cada grupo, lo que refuerza la capacidad del país para responder a las demandas del mercado global.