Por: Alejandro
Dijo que no tiene justificación esa norma que impide la contratación oficial en municipios y departamentos, en temporadas previas a los debates para elegir alcaldes y gobernadores teniendo en cuenta que no existe la reelección de estos funcionarios. Anunció que presentará el proyecto de forma inmediata y con mensa de urgencia.
La noticia fue dada a conocer este viernes en desarrollo del Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, Bolívar, indicando que considera importante derogar la disposición a la cual calificó como absurda.
En razón de ello pidió al ministro de la Presidencia de la Repúblicas, Néstor Humberto Martínez, presente en la cumbre de alcaldes, gestiones para “derogar esa ley con mensaje de urgencia”.
Refiriéndose a la ley de garantías dijo que “eso no tiene ninguna justificación. Y eso nos va a dar más tiempo para que ustedes puedan ejecutar esos, ojalá 5.8 billones de pesos”, dijo, en alusión al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno sobre recursos provenientes de las regalías.
De acuerdo con la Ley 996 de 2005 o Ley de Garantías (art. 38), “los Gobernadores, Alcaldes Municipales y/o Distritales, Secretarios, Gerentes y directores de Entidades Descentralizadas del orden Municipal, Departamental o Distrital, dentro de los cuatro (4) meses anteriores a las elecciones, no podrán celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.
Por otra parte, el Presidente explicó que en numerosos municipios del país el Fondo Adaptación contrató con las cajas de compensación el mejoramiento de viviendas afectadas por la temporada de lluvias, y lamentó que el proceso no haya servido.
“Me dicen que eso no se ha movido y que las cajas de compensación se les ocurrió –no sé por qué se les ocurrió si eso me parece totalmente inconveniente que no–, que la única forma de ejecutar o construir esas viviendas es llevando a los campesinos a las cabeceras municipales”, precisó el Jefe de Estado. “¿Eso a quién se le puede ocurrir?”, se preguntó.