Busqueda de noticias
Publicidad

Macondo pasará de la historia literaria a la Astronomía

gabo e1576610542112

Por: Omar Gamboa

Macondo, Meliquíades, Guaraní o Pollera son algunos de los nombres que ha dado el público para bautizar a estrellas y exoplanetas tras una campaña lanzada por la Unión Astronómica Internacional (IAU, en sus siglas en inglés), que este año celebra su centenario.

A través de votaciones populares, 112 países han escogido nombres que representan su cultura, historia o geografía, para denominar una estrella y un exoplaneta situado en su órbita.

El objetivo es crear un proyecto inclusivo en el que tanto países grandes como pequeños tuvieran la oportunidad de nombrar más de 200 estrellas y exoplanetas, ya que desde 1992 se han descubierto más de 4000 y la mayoría no tenía nombre aún.

Palabras en diferentes lenguas indígenas han sido escogidas por decenas de países, como Ecuador, que ha apostado por Nenque y Eyeke, que significan «sol» y «cerca» en la lengua indígena de la tribu «waorani».

Nicaragua ha decidido nombrar a la estrella y su planeta con nombres de accidentes geográficos: Cocibolca y Xolotlan, los lagos más grandes del país en la lengua «náhualt».

«La astronomía hace que las personas se unan, es un proyecto que ha mostrado una gran cooperación internacional», explicó Jorge Rivero, investigador español y coordinador del proyecto.

Noticias dia a dia