La propuesta mira posibilidades exportadoras. Será aplicada de manera especial en las provincias de Almeidas, Gualivá, Medina, Rionegro Sabana Centro, Sabana Occidente, Sumapaz y Tequendama.
El proyecto comenzó a ser impulsado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, para lo cual destinó, por ahora, más de $9.300 millones.
La iniciativa comenzó a operar durante el “2014 con el operador Live System Tecnologhy S.A, con quienes desarrollan, implementan y validan el proceso de producción de frutas y hortalizas mediante la ciencia, tecnología e innovación”.
De momento la iniciativa mantiene proyectos con limón tahití, aguacate hass, uchuva, granadilla, tomate y gulupa.
“La iniciativa beneficia a más de 1.750 cundinamarqueses, entre productores agrícolas, empresarios estudiantes y profesionales del sector de frutas y hortalizas frescas procesadas tipo exportación”.
Más información sobre el tema será suministrada por la Gobernación de Cundinamarca a través del link https://ipservices.zoom.us/webinar/register/WN_6f8LqPTeRDWmEIt-eAdPTg, a partir de las 9:00 a.m. este viernes 9 de julio.
De Interés: 15 billones recaudaría el Gobierno Duque con Reforma Tributaria
Detectan otro mortal virus transmitido por murciélagos
Conoce las 11 mutaciones que ha tenido el Covid-19 desde su aparición
Apresuran vacunación contra covid-19 en pacientes con comorbilidades
Cundinamarca inicia plan para vender su imagen ante el mundo