Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Nuevo caso de fleteo en Fusagasugá: la víctima, una mujer, habría resultado herida

por: Omar Gamboa

fleteo-fusagasuga-mujer

*Otro fleteo en Fusagasugá, Cundinamarca. Esta vez la víctima fue una mujer quien, al oponerse a la agresión, habría resultado herida con arma Traumática. Ocurrió en la calle, por fuera del perímetro del centro comercial donde, hace tres semanas, fue asesinado el coordinador de Fiscalía en esta misma ciudad, Karín Sefair.

El hecho se presentó iniciando la noche de este jueves (3 de julio 2025), una vez la cliente bancaria abandonaba el lugar tras ejecutar un procedimiento financiero.

Informaciones conocidas a través de medios noticiosos (FusaOnline) señalan que la víctima fue auxiliada en las instalaciones del centro médico de Colsubsidio, una de cuyas oficinas operan en ese sitio.

Parece ser que las lesiones no son delicadas. Un disparo le alcanzó la parte baja del abdomen; un segundo proyectil la impacto entre una de sus piernas y la espalda según las mismas fuentes periodísticas.

Otro caso de fleteo en Fusagasugá: mujer fue la víctima

De acuerdo con las primeras informaciones, la víctima había retirado importante suma de dinero y se aprestaba a abandonar el Centro Comercial. Caminaba hacia su vehículo, el cual había estacionado sobre la calle, hacia el norte, cuando fue atacada.

Era cuatro bandidos en dos motocicletas quienes la rodearon con la intención de arrebatarle el paquete. Al verse ante esa circunstancia, la víctima optó por arrojar el dinero hacia un puesto de ventas ubicado en el lugar. Hasta allá se abalanzaron los hampones.

Ella los siguió, nuevamente tomó el bolso; forcejeó con los criminales quienes, al verse ante esa circunstancia, optaron por dispararle. Sin embargo, no lograron llevarse el botín; huyeron con las manos vacías.

Un aspecto, dentro de este nuevo suceso de fleteo, llamó la atención. De fuentes cercanas a las autoridades y según el medio ya citado, el banco ofreció el servicio de escolta pero este fue desechado por la mujer.

Según comentaron fuentes que conocieron el caso, la víctima se mostró confiada en que nada anormal le podía ocurrir debido a que iba acompañada de personas cercanas a su entorno familiar. Se equivocó.

Policía asume las investigaciones

De inmediato, grupos especiales del cuerpo uniformado arribaron a la escena del asalto. Ejecutaron los procedimientos de rigor; hablaron con los testigos y reunieron material, videos y testimonios, sobre los cuales dieron inicio al rastreo de los delincuentes.

Lo ocurrido hizo recordar el desenlace fatal del caso similar que cobró la vida del coordinador de Fiscalías en Fusagasugá el pasado martes 10 de junio. Karín Sefair fue asesinado a pocos metros de la escena de este nuevo caso. Trataba de completar una diligencia cuando fue sorprendido por un criminal quien le propinó dos heridas mortales.

En esa ocasión y ante el lamentable final, las autoridades locales tomaron una serie de medidas especiales. Una de ellas consiste en el pago de una recompensa de $150 millones aportados entre la Alcaldía de Fusagasugá y la Gobernación de Cundinamarca ($50 y $100 millones respectivamente).

Aunque los organismos investigativos han guardado completo hermetismo frente al trabajo investigativo, hechos particulares dejan intuir que los agentes encargados del caso avanzan por buen camino.

Recurrente modalidad delictiva

Este tipo de crímenes no son hechos aislados. Solo en los últimos meses han sido reportado casos de las mismas características en Soacha y Girardot. Las víctimas, generalmente ciudadanos que acaban de retirar grandes sumas de dinero, son seguidas y abordadas por delincuentes conocidos como “fleteros”.

Para el caso de Bogotá, esta modalidad se convirtió en un problema recurrente. En mayo pasado, un comerciante fue baleado en la localidad de Kennedy cuando salía de un banco, caso que también está bajo investigación por las autoridades.

El modus operandi de estos antisociales suele incluir el seguimiento de la víctima desde el banco o establecimiento comercial hasta un punto de menor afluencia. Así, cuando hallan el lugar adecuado, proceden; generalmente atacan con armas de fuego y, en menores oportunidades, con arma blanca. Casi siempre, los fleteros utilizan motocicletas que les permite huir rápidamente tras el ataque.

Recomendaciones de las autoridades

Ante eventos de este tipo que, pareciera, están convirtiéndose en una rutina en algunas ciudades del país, la Policía Nacional y expertos en seguridad pidieron a la ciudadanía adoptar medidas preventivas:

-Solicitar acompañamiento policial: muchos ciudadanos desconocen que pueden pedir escolta gratuita cuando retiran altas sumas de dinero en bancos o entidades financieras. Este servicio lo suministra la Policía Nacional y es una medida efectiva para disuadir a los delincuentes.

-No contar dinero en público ni en cajeros expuestos: es importante evitar conductas que alerten a posibles criminales sobre la posesión de dinero en efectivo.

-Usar medios electrónicos de pago: transferencias bancarias, pagos en línea o cheques de gerencia reducen la necesidad de portar grandes cantidades de dinero en efectivo.

-Variar rutas y horarios: si debe movilizarse con dinero, procure no usar siempre los mismos horarios y trayectos, para dificultar que los delincuentes planifiquen un seguimiento.

-Estar atento a personas sospechosas: si nota que alguien lo observa insistentemente o lo sigue, entre a un establecimiento seguro y llame de inmediato a las autoridades.

-No incurrir en distracciones al salir de bancos o centros comerciales: no use el celular ni se detenga innecesariamente en la vía pública tras realizar transacciones.