Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Red ciudadana evita robo a granja avícola y facilita captura del ladrón en Fusagasugá

por: Omar Gamboa

captura-ladron-fusagasuga

*Ciudadanía facilita captura y frustra robo a granja avícola en Fusagasugá, Cundinamarca. En otro golpe, Policía desmantela red de microtraficantes.

Ocurrió la madrugada de este viernes (25 de julio 2025). Hacia las 3 y 45 a.m. la central del cuerpo uniformado, vía celular, fue alertada sobre el desarrollo de un hurto de pollos de engorde en zona rural y en límites con Silvania.

La llamada advertía sobre la sospechosa presencia de un extraño dentro de una granja avícola en la vereda Usatama. Resultó ser un hombre de nacionalidad venezolana quien ya tenían “embolsados” 114 pollos de engorde en pleno crecimiento. Intentó escapar pero no pudo; se lo impidieron los vecinos quienes procedieron a retenerlo; minutos después lo entregaron a los uniformados

Así, lo sucedido permitió destacar la importancia de la manera como las autoridades y comunidades pueden trabajar en procura de atacar el hampa que, por momentos, pareciera ir en aumento.

Robo a granja: captura de ladrón en Fusagasugá

En reacción oportuna, una vez fueron enterados de lo que estaba sucediendo, la Policía dispuso de un operativo que concluyó con la detención del presunto autor de hurto.

Al indiciado, Kilber Ramón M. P., de nacionalidad venezolana, lo encontraron en poder de 114 pollos de engorde avaluados en $6 millones. Los había camuflado dentro de bolsas. Iba a escapar en una motocicleta cuando fue sorprendido por la comunidad.

Lo sucedido permitió que las autoridades destacaran el valor de trabajo común en el propósito de frenar hechos de este tipo, al igual que otras afectaciones a la seguridad y la tranquilidad de la población.

“Este tipo de acciones ciudadanas fortalecen nuestra labor y contribuyen directamente a mantener la tranquilidad en el municipio”, señalaron voceros del Distrito 1 de Policía en Fusagasugá.

Cayó grupo de microtraficantes

Hay otra acción positiva de la Policía; inmovilizaron una organización dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo. Los conocen como la banda “Monteverde”.

Fue un trabajo articulado entre la SIJIN, SIPOL, la Fiscalía General de la Nación e inteligencia del Ejército Nacional. Ellos, permitieron la captura de siete sospechosos de tráfico y distribución de narcóticos en Fusagasugá.

El colectivo al margen de la ley operaba en los barrios de las comunas norte y oriental, donde distribuían marihuana y bazuco a través de la modalidad exprés.  Se especializaron en la entrega rápida y directa a consumidores en distintos puntos de la ciudad.

Los reportes oficiales destacan la detención de alias “El Viejo”, considerado el cabecilla del grupo. Era el encargado de coordinar la logística de distribución y el manejo de las rentas criminales. Éste individuo cuenta con antecedentes judiciales por delitos relacionados con el narcotráfico, según informaron las autoridades.

Mediante estos operativos las autoridades lograron desarrollar las tareas impuestas. Ejecutaron 7 órdenes de captura y 1 imputación adicional en curso.

Igual, cumplieron 3 diligencias de registro y allanamiento en viviendas donde se almacenaba y empacaba la droga; Incautaron 1 arma de fuego tipo pistola, lo mismo que munición calibre 22 y 38.

También decomisaron 4 teléfonos celulares los cuales, según parece, eran utilizados para el desarrollo de actividades ilegales; el punto es evaluado por expertos de inteligencia.

El mismo trabajo facilitó la incautación de “$2.453.950 en efectivo”, presuntamente producto de la venta de estupefacientes. A manos de la Policía pasaron 110 gramos de marihuana y 18.5 gramos de bazuco listos para la venta”.

Con esta acción, la Policía busca debilitar el mercado local de narcóticos y enviar un mensaje a otros grupos que intenten operar en el municipio: no hay cabida para el crimen en la Ciudad Jardín”.

Otros golpes en Cundinamarca

La ofensiva de las autoridades contra el delito no se limita a Fusagasugá. En municipios vecinos como Silvania, Pasca, Tibacuy y San Bernardo, se han venido desarrollando acciones de control y judicialización contra redes de microtráfico, hurtos y violencia intrafamiliar.

Hace menos de un mes, en Silvania, se logró la captura de un hombre que comercializaba drogas en entornos escolares. El operativo, también liderado por la SIJIN, evitó que decenas de menores fueran expuestos al consumo.

En Pasca, las autoridades frustraron un intento de secuestro extorsivo en una finca, gracias al aviso temprano de un trabajador que notó movimientos extraños en la zona.

Y en Tibacuy, la Policía Rural ha intensificado los patrullajes tras una ola de hurtos a fincas en áreas de difícil acceso. En uno de estos operativos, se logró recuperar maquinaria agrícola robada días antes y detener a dos presuntos responsables.

Frente a estos sucesos, la Policía en Fusagasugá se propuso reforzar sus estrategias y presencia. A través de programas como “Redes de Apoyo”, “Frentes de Seguridad” y “Escuelas de Convivencia”, pretenden involucrar activamente a la ciudadanía en la construcción de comunidad y legalidad.

“La seguridad no solo es responsabilidad de la Policía. Todos debemos contribuir: denunciando, informando, cuidándonos entre vecinos. Así se teje la paz en los territorios”, indicaron voceros del cuerpo uniformado.