Por: Alejandro
La jornada se cumplirá entre el 25 de abril y 2 de mayo siguiendo una programación impulsada por la Organización Panamericana de la Salud y acogida por todas las autoridades médicas en el país. El proceso pretende suministrar biológicos a menores de edad, gestantes, mujeres en edad fértil y adultos mayores, fundamentalmente pertenecientes a sectores de la población con dificultades para acceder a programas de este tipo.
Los esfuerzos en todas las ciudades y municipios del país serán concentrados en zonas periféricas del casco urbano buscando atender a la población vulnerable e indígenas conforme a los planes dispuestos por los organizadores del ejercicio.
En concreto serán atendidos los menores de 6 años con el propósito de que cumplan los esquemas oficiales, niños entre los 6 y 23 meses a quienes les serán suministradas vacunas contra la influenza –también para adultos mayores- y toxoide tetánico a gestantes y mujeres en edad fértil.
Serán ubicados puestos de vacunación entre 8 de la mañana y 4 de la tarde en el Hospital San Rafael, Parque Principal, IPS, Centro Médico Colsubsidio y los Puestos de Salud del Obrero, Progreso y La Venta. Los organizadores de la jornada solicitaron presentar el respectivo carnet de vacunación.