En un giro prometedor hacia la preservaci贸n de la majestuosa Amazon铆a colombiana, los m谩s recientes datos arrojados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible exhiben una notable disminuci贸n en las tasas de deforestaci贸n. Los primeros nueve meses del a帽o 2023 han sido testigos de una reducci贸n del 70% en la tala del pulm贸n del mundo respecto al mismo periodo del a帽o anterior. Seg煤n el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam), la deforestaci贸n se vio recortada de 59.345 hect谩reas en 2022 a 17.909 hect谩reas en el presente a帽o, lo que podr铆a compararse con la extensi贸n total de Suiza.

Frente a esta notable disminuci贸n, la ministra Susana Muhamad enfatiza la precauci贸n a tomar ante estos resultados preliminares, que, aunque alentadores, no representan una victoria definitiva en la lucha contra la deforestaci贸n. Estos indicadores se presentan como evidencia de una tendencia positiva, fruto del compromiso gubernamental de mostrar los avances en esta materia.
La ministra Muhamad ha hecho un llamado directo a los habitantes de la regi贸n, incit谩ndolos a ser part铆cipes del programa "Conservar Paga", que busca incentivar la conservaci贸n de terrenos mediante compensaciones financieras, con la advertencia de que pr谩cticas como la quema de fincas ser谩n un obst谩culo para recibir tales beneficios.
En un esfuerzo por modificar la pol铆tica p煤blica y alejarse del enfoque punitivo hacia los campesinos, se han promovido acuerdos de conservaci贸n con las comunidades para evitar conflictos en 谩reas cr铆ticas. Adem谩s, se vislumbra un incremento significativo en los pagos para el pr贸ximo a帽o, con un especial 茅nfasis en Caquet谩 y Guaviare, donde se desarrollar谩 un trabajo exhaustivo de identificaci贸n y caracterizaci贸n de predios.
Le puede interesar: El Ministerio de Salud anuncia la distribuci贸n de 757.400 dosis de la vacuna Moderna Bivalente
Adicionalmente, se est谩n estableciendo 14 brigadas contra incendios forestales comunitarias como parte de un plan de contenci贸n ante el fen贸meno de El Ni帽o. Este enfoque de prevenci贸n se suma a los 11 N煤cleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad, creados para promover la econom铆a forestal y acciones de restauraci贸n, educaci贸n ambiental y reconversi贸n productiva en Putumayo, Meta, Caquet谩 y Guaviare.
El ministerio hace hincapi茅 en que la deforestaci贸n, tal como lo reporta la Red Amaz贸nica de Informaci贸n Socioambiental Georeferenciada (Raig), es mayormente consecuencia de actividades humanas destructivas, como la expansi贸n agr铆cola, la miner铆a y los incendios. Para vigilar este fen贸meno, el Ideam emite alertas tempranas trimestrales que identifican los puntos cr铆ticos de deforestaci贸n.
Las cifras actuales del Ideam resaltan avances significativos en el departamento del Meta con una disminuci贸n del 87%, seguido de Caquet谩 con un 79%, Putumayo con un 54% y Guaviare con un 39%. A pesar de estos logros, se ha identificado un repunte en la deforestaci贸n en Guaviare y Caquet谩, lo que exige cautela ya que el 煤ltimo trimestre podr铆a alterar la tendencia general.
Preocupaciones adicionales surgen debido a la vulnerabilidad por la temporada seca, el fen贸meno El Ni帽o, la pausa en los di谩logos de paz con grupos disidentes, y el incremento de las 'chagras de viento', un factor meteorol贸gico contribuyente a la p茅rdida de m谩s de 1.500 hect谩reas de bosque.
Le recomendamos leer: Bogot谩: Hasta el 19 de noviembre ir谩 el Gastrofest 2023