Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, la Alcaldía de Soacha, el Acueducto de Bogotá y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca firmaron un convenio regional que permitirá llevar agua potable y alcantarillado a más de 40.000 habitantes del municipio. El proyecto contempla el diseño, construcción y puesta en marcha de una red que beneficiará progresivamente a barrios que hasta ahora no cuentan con estos servicios básicos.
El acuerdo contempla la planeación, estructuración y ejecución de proyectos estratégicos que transformarán el acceso al agua en el municipio, partiendo desde el Tanque El Vínculo y extendiéndose hacia los barrios aledaños, con la construcción de redes de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial.
Proyecto de impacto regional en Soacha

El convenio hace parte del hecho metropolitano “Gestión y corresponsabilidad regional del agua para la sostenibilidad territorial”, que busca no solo garantizar el acceso equitativo a este recurso esencial, sino también mejorar la conservación y el uso responsable del agua en toda la región.
Dentro de los compromisos adquiridos, se incluye la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Soacha, en cumplimiento de la sentencia del río Bogotá, que exige el trabajo articulado de las entidades territoriales para su recuperación y saneamiento.
El agua como eje metropolitano
- Ampliar progresivamente la cobertura de agua potable.
- Garantizar redes de alcantarillado sanitario y pluvial.
- Reducir pérdidas de agua y vertimientos contaminantes.
- Fortalecer la gestión ambiental y comunitaria en torno al recurso hídrico.

El agua es el elemento central del desarrollo y del ordenamiento territorial en la Región Metropolitana. Su gestión adecuada no solo asegura el bienestar humano, sino que también conecta ecosistemas, personas, municipios y actividades económicas.
Al no reconocer fronteras, el ciclo hídrico exige un enfoque colaborativo. Por eso, este convenio simboliza un compromiso interinstitucional para enfrentar problemáticas comunes, responder a las necesidades de las comunidades y mitigar los impactos ambientales que afectan a toda la región.
- Le puede interesar: Policía incauta media tonelada de marihuana en Chinauta, Fusagasugá
La firma del convenio fue resaltada como un avance hacia la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Con la inversión en infraestructura hídrica, se busca saldar una deuda histórica con miles de familias soachunas que han vivido por años sin acceso a agua potable ni saneamiento básico.
“Este es un logro conjunto que nos permite pensar en un futuro más digno y sostenible para Soacha y para toda la Región Metropolitana”, resaltaron voceros de las entidades firmantes.

Con la puesta en marcha de este convenio, Soacha se convierte en referente de articulación regional y planificación técnica para garantizar derechos fundamentales, fortalecer la resiliencia ambiental y consolidar un modelo de gestión del agua que impactará positivamente la calidad de vida de sus habitantes.
- Le puede interesar: A la cárcel por homicidio en Fusagasugá