Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Obras mejoran movilidad en 12 zonas de Cundinamarca

por: Julian Glevez

obras-mejoran-movilidad-12-zonas-cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, ha llevado a cabo avances significativos en la seguridad vial del departamento bajo el programa Vías para la Vida. Esta iniciativa se centra en la intervención de puntos críticos de siniestralidad en municipios estratégicos, generando mejoras en la infraestructura vial y beneficiando a más de 66.000 cundinamarqueses.

La inversión total de 694 millones de pesos se ha distribuido en diversas obras que contemplan la instalación de señalización vertical, la construcción de resaltos y campañas de control de tránsito. Entre las acciones ejecutadas se encuentran demarcaciones horizontales, instalación de estoperoles, construcción de resaltos parabólicos y delineadores de curva, que en conjunto buscan crear entornos viales más seguros y ordenados.

Más de 66 mil ya se benefician
Más de 66 mil ya se benefician

En el municipio de Tabio se han intervenido tres puntos críticos, siendo una de las zonas el tramo de más de 13 kilómetros que conecta Tabio y Subachoque. Entre los avances en esta localidad se destacan:

 • Gimnasio Campestre Santa Rita de Casia.

 • Mirador ubicado sobre la vía que une Tabio con Subachoque.

 • Intervención de zonas escolares, impactando a 212 estudiantes.

Estas obras, realizadas con una inversión de 397 millones de pesos, han abarcado 13.853 metros lineales de intervenciones, beneficiando a 28.500 habitantes.

En Vergara se han ejecutado mejoras en cinco puntos críticos de riesgo vial. Las intervenciones se han concentrado en sectores como:

 • La intersección La Magola.

 • Sector Tobías.

 • Ingreso al Hospital Santa Bárbara.

 • Entorno de la Escuela El Impar.

 • IED Fidel León Triana.

Con una inversión de 183 millones de pesos, se ha trabajado en 1.800 metros lineales mediante la implementación de demarcación vial, resaltos portátiles y señalización vertical, aportando seguridad a 8.304 habitantes, incluidos 210 estudiantes.

El municipio de Nimaima también ha sido parte integral de esta estrategia de seguridad vial; en esta localidad se han intervenido tres puntos identificados como críticos:

 • Caserío Chaguaní.

 • Sector Hungría – ingreso Tobia.

 • Cruce La María – vía nacional.

Con una inversión de 108 millones de pesos y acciones que abarcan 814 metros, se ha logrado un impacto positivo para 4.400 personas, contemplando a los 57 estudiantes de la Escuela San Juan Bosco.

Villeta se ha beneficiado de una estrategia integral que ha identificado tres zonas críticas de siniestralidad. Los sectores intervenidos son:

 • Nativa Park Apartamentos.

 • Sector Lorena Alta – intersección Brío EDS La María J – El Bolivariano.

 • Punto sobre la vía que conecta con el municipio de Útica, donde se realizan operativos de control sobre vehículos de carga superiores a 16 toneladas.

Con una inversión estimada de 273 millones de pesos, estas acciones han impactado a más de 25.300 habitantes, fortaleciendo además la vigilancia y el control vehicular para proteger la infraestructura vial.

El enfoque de estas intervenciones destaca la importancia de la planificación y la inversión en seguridad vial para reducir la siniestralidad. Las obras están diseñadas para cubrir extensas áreas y diversificar las soluciones aplicadas en cada zona, permitiendo una respuesta adaptada a las condiciones y riesgos particulares de cada municipio.