*Gobernación emprende plan para modernizar vehículos de la fuerza pública en Cundinamarca. La estrategia alcanza a la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y el Inpec; en total han sido invertidos $41 mil millones.
El propósito es fortalecer la capacidad de los cuerpos uniformados a fin de que puedan enfrentar con éxito a las organizaciones criminales en el departamento.
La misión consiste en facilitarle a la fuerza pública el cumplimiento de su misión, principalmente la de reducir los delitos de alto impacto, fundamentalmente aquel que altera en sumo grado la tranquilidad de la población.
Se supo que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, insistirá en esta causa, y que su intención es cubrir todos los municipios y regiones del departamento.
Modernizar vehículos de la fuerza pública

Además de esta parte fe la estrategia contra el hampa, la Gobernación de Cundinamarca alista otro paquete de decisiones siguiendo el mismo propósito.
Precisamente, laAdministración departamental emprendió un ambicioso plan de modernización del parque automotor de la Fuerza Pública con una inversión que supera los $41.500 millones. La estrategia involucra a la Policía Nacional, el Ejército, la Fuerza Aerea, el INPEC y la Fiscalía.
La misión es robustecer la capacidad de respuesta frente a los delitos de alto impacto, y consolidar al departamento como uno de los más seguros del país.
En ese sentido el Gobierno seccional viene insistiendo en la necesidad de darle más fortaleza a los organismos uniformados, como punto central de las tareas oficiales.
Así, el mandatario seccional ratificó que los recursos asignados permitirán cubrir no solo las principales ciudades del departamento, sino también las provincias y municipios frágiles en esta materia.
“El compromiso es claro: la modernización de los vehículos y equipos de la Fuerza Pública permitirá mejores tiempos de reacción, movilidad más eficiente y presencia permanente en todo el territorio”. Señaló.
Distribución de la inversión en 2025
La inversión de este año asciende a $18.500 millones, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera:
-Policía Nacional: 29 camionetas uniformadas, 2 automóviles no uniformados, 59 motocicletas uniformadas, 10 motocicletas no uniformadas, un necro móvil, 3 paneles para transporte de personas privadas de la libertad y una cama baja.
-Ejército Nacional: 1 camioneta uniformada y 29 motocicletas de alto cilindraje.
-Fuerza Aeroespacial Colombiana: 4 motocicletas uniformadas, un dron y un dispositivo antidrones.
-INPEC: 1 panel para el transporte de privados de la libertad
En noviembre, Facatativá recibirá dos motocicletas y una camioneta para reforzar la seguridad local, convirtiéndose en piloto de la estrategia que se replicará en otras zonas.
- De interés: “Embellecimiento de entonos escolares” en Paratebueno y Medina, Cundinamarca
Carlos Velásquez Garzón, subsecretario de Seguridad y Orden Público, destacó que la meta es reducir los delitos de alto impacto como el homicidio, la extorsión, el hurto a residencias y el robo de motocicletas. que son las principales problemáticas reportadas en varios municipios.
Durante el 2024, la Gobernación ya había entregado más de $23.000 millones en equipos para la Fuerza Pública. La Policía Nacional recibió 33 camionetas uniformadas, 10 no uniformadas; un microbús y 99 motocicletas. El Ejército Nacional fue dotado con 17 camionetas y 40 motocicletas de alto cilindraje, mientras que el INPEC recibió un panel para transporte de personas privadas de la libertad.
En total, entre 2024 y 2025, la inversión acumulada alcanza los $41.500 millones, consolidando a Cundinamarca como un referente nacional en la destinación de recursos para la seguridad ciudadana.
Seguridad como prioridad en Cundinamarca
Las cifras reveladas por la Secretaría de Gobierno muestran que la inversión no es un gasto aislado. Hace parte de una estrategia integral de seguridad que incluye el fortalecimiento del talento humano, el uso de nuevas tecnologías y la articulación interinstitucional.
Municipios como Soacha, Zipaquirá, Fusagasugá y Girardot, donde se concentra un alto número de delitos, según la Gobernación, la llegada de vehículos y motocicletas permite resultados favorables. Ha permitido mejorar la movilidad de los uniformados y ampliar la capacidad de patrullaje.
La intención es que, al cierre del actual periodo de gobierno, todos los municipios del departamento cuenten con vehículos modernos y con herramientas tecnológicas de punta para prevenir y combatir la delincuencia.
Casos similares en Bogotá y el país
El esfuerzo de Cundinamarca se enmarca en una tendencia nacional de reforzamiento de la seguridad a través de la modernización de la Fuerza Pública.
Para el caso de Bogotá, por ejemplo, la Alcaldía entregó, en 2023, una flota de más de 400 motocicletas y 200 camionetas a la Policía Metropolitana. Todo ello con el fin de enfrentar el aumento de los hurtos y fortalecer la seguridad en barrios y corredores críticos.
En el Valle del Cauca, la Gobernación destinó cerca de $20.000 millones en 2024 para dotar al Ejército y la Policía. Les suministró vehículos y equipos de comunicación, mientras que en Antioquia han sido entregados recursos cercanos a los $15.000 millones para reforzar la seguridad en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
La Gobernación de Cundinamarca estima que con esta inversión logre una reducción significativa en delitos de alto impacto en el transcurso del 2025. Particularmente, espera disminuir los índices de hurto a personas y motocicletas, delitos que han tenido una tendencia creciente en municipios intermedios.
Además, la dotación de drones y sistemas antidrones para la Fuerza Aérea es considera estratégica en la lucha contra estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y la minería ilegal.
Paralelamente, el suministro de necro móviles y paneles de transporte busca garantizar mayor capacidad logística en casos de emergencias, disturbios o situaciones de alto riesgo.