Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Litoplas el reciclaje ya tiene contacto directo con alimentos

por: Evelyn Gaona

litoplas-reciclaje-alimento

Avance en el desarrollo sostenible de la industria del empaque en el país, la empresa colombiana Litoplas, especializada en la producción de soluciones de empaques flexibles, recibió la certificación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para la fabricación de estructuras de empaque elaboradas con material reciclado posconsumo aptas para el contacto directo con alimentos.

Con esta aprobación, Litoplas se convierte en la primera empresa del sector en Colombia en obtener este aval, consolidando un modelo innovador que permite el retorno de materiales reciclados a la cadena productiva, transformando residuos en soluciones de empaque de alta calidad, sin comprometer la inocuidad, funcionalidad y seguridad de los productos alimenticios.

Residuos que se transforman en valor

Litoplas

Este desarrollo responde al firme compromiso de Litoplas con la sostenibilidad y la economía circular, una visión que busca minimizar el impacto ambiental de los empaques plásticos y repensar su ciclo de vida. “El desafío no era solo desarrollar un empaque con material reciclado, sino lograr que este fuera seguro, resistente y funcional para el contacto directo con alimentos”, señaló Álvaro Quintero, jefe de producto de Litoplas.

Por su parte, José Luis Mora, presidente de la compañía, explicó que este logro es el resultado de años de trabajo orientados a dar solución a una problemática clave: ¿qué sucede con los empaques luego de su uso? “Como industria, tenemos la responsabilidad de cerrar el ciclo.

Una cadena articulada por el medio ambiente

El modelo desarrollado por Litoplas involucra una articulación multisectorial que incluye asociaciones de recicladores, entidades ambientales, centros de investigación y empresas aliadas. En esta cadena, los empaques posconsumo recolectados en las calles son entregados a Polyrec, una spin-off creada por Litoplas para transformar estos residuos mediante procesos de reciclaje mecánico y químico, garantizando así su reintegración a la industria.

Entre estos procesos se destaca la pirólisis, una técnica de reciclaje químico avanzada que permite convertir los residuos plásticos en pellets pequeños gránulos con propiedades equivalentes al plástico virgen que se usan como materia prima para la elaboración de nuevos empaques. El material resultante fue sometido a rigurosas pruebas de laboratorio, las cuales validaron su inocuidad para el contacto con alimentos y su óptimo desempeño en sellabilidad, resistencia mecánica, conservación del producto y compatibilidad con los sistemas de envasado existentes.

Este es el proceso que fue avalado por el Invima, y que representa una certificación de calidad, seguridad y responsabilidad ambiental sin precedentes para el sector.

Más del 70% de contenido reciclado en Litoplas

Según explicó la compañía, los empaques desarrollados incluyen una composición superior al 70% de material reciclado posconsumo, lo que representa un avance significativo en términos de sostenibilidad. Esta innovación ha sido probada exitosamente en líneas de producción de clientes del sector alimenticio, demostrando su viabilidad técnica y comercial.

La aprobación del Invima no solo valida el trabajo de Litoplas, sino que abre la puerta para que otras compañías del sector avancen hacia modelos más sostenibles, elevando el estándar de responsabilidad ambiental en la industria colombiana del empaque.

Litoplas

La compañía ha reiterado su compromiso de seguir innovando desde el ecodiseño, optimizando el uso de materiales, promoviendo el reciclaje y acompañando a sus clientes en la adopción de prácticas más responsables, sin comprometer la eficiencia ni la calidad de sus productos.

Este logro trasciende lo técnico: representa una transformación en la forma de producir, consumir y reciclar, y consolida a Litoplas como un actor clave en la transición hacia una economía más circular, limpia y resiliente.

Con este hito, la compañía reitera su liderazgo en sostenibilidad e innovación, sentando un precedente nacional e internacional para el desarrollo de soluciones de empaque más responsables, regenerativas y alineadas con los desafíos ambientales del presente.