Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gran Avistamiento de Aves en Embalses de Enel Colombia Durante el Global Big Day 2024

por: Julian Glevez

gran-avistamiento-aves-embalses-enel-colombia-durante-global-big-day-2024

Enel Colombia ha demostrado su compromiso con la biodiversidad organizando diversas actividades de avistamiento de aves en las zonas aledañas a sus centrales hidroeléctricas como parte del Global Big Day 2024. Este evento internacional, que tuvo lugar del 10 al 12 de mayo, reunió a científicos, ornitólogos y entusiastas de la observación de aves para documentar 270 especies en los departamentos de Cundinamarca y Huila.

Le puede interesar: Proyecto de Explotación de Materiales de Construcción en San Francisco Cancelado por Autoridades

El Global Big Day es una jornada crucial para el registro y estudio de aves a nivel mundial. Enel Colombia contribuyó significativamente con el avistamiento de aves locales en sus instalaciones hidroeléctricas de Betania, Salto II, Laguneta, El Paraíso, y Guaca. La organización permitió la participación de más de 150 personas que recorrieron senderos, se desplazaron en lanchas y asistieron a charlas informativas sobre bioseguridad.

Avistamiento de aves
Avistamiento de aves

Durante esta jornada, la compañía facilitó recursos esenciales para los participantes, como seguridad, refrigerios, transporte, y guías profesionales. La aplicación "Ebird" fue utilizada para registrar las especies observadas, asegurando así la precisión y sistematización de los datos recolectados.

Actividades en Cundinamarca

En la cadena hidroeléctrica de Casalaco, situada en Cundinamarca, se organizaron ocho rutas de observación en el municipio de San Antonio de Tequendama y una visita al Humedal El Charquito en Soacha. Estas actividades contaron con la participación de 112 personas y resultaron en el registro de 166 especies, subrayando la riqueza avifaunística de la región.

En la zona de influencia de las hidroeléctricas de El Paraíso y Guaca, Enel organizó un recorrido con 15 personas por el sendero Centro Varsana, en la Vereda El Hoyo, hasta el lote Entre Nubes en el municipio de Granada. Durante esta excursión, se avistaron 31 especies. Además, en el municipio de El Colegio, 13 participantes realizaron una caminata desde el parque municipal hasta la Vereda Trujillo, donde se identificaron 34 especies.

Una ejecución destacada fue la realizada por 44 participantes provenientes de la Universidad de la Salle de Bogotá y la comunidad del municipio de Sibaté. Estos asistentes lograron identificar especies notablemente raras como el águila paramuna y la grallaria altícola en el ecosistema cercano al embalse del Muña.

Actividades en Huila

En el Huila, un grupo de 19 personas se embarcó en un recorrido por el sendero ecológico de Yaguará, bordeando el embalse de la central hidroeléctrica Betania. Este evento contó con la colaboración de la administración municipal, la Policía Nacional, la comunidad local, la Institución Educativa Ana Elisa, entre otros, que juntos avistaron 39 especies de aves.

La participación de la Comunidad del Casco Urbano de Yaguará, la Junta de Acción Comunal de El Jagual y profesionales de la Asociación Ornitológica del Huila (ASORHUI) fue fundamental para garantizar un monitoreo efectivo, contribuyendo a una mayor comprensión y apreciación de la avifauna en la región.

Impacto y Promoción del Ecoturismo

A través de estas actividades, Enel Colombia no solo fomenta el estudio y registro de aves, sino que también impulsa el ecoturismo y la conservación ambiental en sus áreas de operación. La compañía busca sensibilizar a diversas comunidades sobre la importancia de la biodiversidad colombiana, un país que alberga el 20% del total mundial de especies de aves, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La respuesta entusiasta y la participación activa de niños, jóvenes, adultos, líderes ambientales, entidades municipales, académicos y asociaciones científicas destacan la relevancia de estas iniciativas. Enel Colombia reafirma así su compromiso con la promoción y protección de la rica biodiversidad del país, contribuyendo al conocimiento y la conservación de su fauna avícola.

Le recomendamos leer: Colombia se alista para un nuevo récord en el avistamiento global de aves