El alcalde electo del municipio de Girardot, Salomón Said Arias, da a conocer avances del proceso de empalme entre la administración saliente y su equipo de trabajo. Así mismo, expresa su molestia por el insólito contrato que se otorgó a una empresa por valor de 230 millones, con la finalidad de acompañar un proceso que le compete a la administración actual.
Proceso de empalme en Girardot
La transición gubernamental en Girardot ha tomado un giro inesperado con el descubrimiento de un contrato de asesoría que supera los 200 millones de pesos, una situación que ha provocado la reacción del alcalde electo Salomón Said Arias.
A pesar de este hallazgo, el proceso de empalme con la administración saliente de Francisco Lozano avanza con la participación activa de un robusto equipo liderado por Alejandro Arbeláez, que apunta a una gestión transparente y con conocimiento local.
- Le puede interesar: Girardot: Fiscalía ordena prisión domiciliaria para jefe de sicarios de la banda criminal «Los Puyica»
Con un equipo empalme compuesto por 90 profesionales especializados y nativos de la ciudad, Salomón Said Arias ha decidido enfocar los esfuerzos de transición en la colaboración directa con los funcionarios actuales de la administración, dejando de lado la intervención de la empresa contratada cuya presencia aún no se ha manifestado.
Este equipo selecto de empalme revela nombres y una preparación profesional para enfrentar los desafíos de la ciudad:
- Secretaría de Educación es liderada por Tatiana Alean Rugeles, experta en la integración de tecnología en la educación.
- Angela María Tovar, con una trayectoria de 15 años en contratación estatal, dirige la Oficina asesora de contratación.
- Hernán Rodríguez Caballero, contador y magíster en Educación, está al frente de la Secretaría de Hacienda.
El enfoque de Salomón Said Arias hacia un empalme ajustado a la realidad local se ve reflejado en el perfil detallado de cada miembro del equipo, desde la Secretaría de Salud, encabezada por Carol Andrea Gutiérrez, hasta la Secretaría de Infraestructura, donde Yeisson Trujillo García aporta su expertise en ingeniería civil y pavimentos.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Liberados topógrafo e ingeniero que habían sido secuestrados en zona rural de Viotá
La administración del alcalde electo plantea alertas sobre posibles irregularidades en la utilización de fondos para la asesoría de transición, y a su vez, ilustra la importancia de la capacitación y el conocimiento endógeno en el proceso de empalme.
Este enfoque dual subraya la necesidad de una transición efectiva y respeta los recursos de la comunidad de Girardot. El contrato firmado, por un monto de 230 millones de pesos, aún no ha demostrado su valor en el proceso.
El Alcalde electo ha expresado su preocupación y ha dejado claro que cualquier actividad que no contribuya a la eficiencia del empalme o que sugiera un posible detrimento de los recursos municipales será excluida de la colaboración.
Mientras el proceso de empalme se desarrolla, se presta atención a las competencias y la experiencia relevante de la empresa asesora, cuyo historial en temas migratorios y de paz podría ser un activo, aunque actualmente no se refleja en el acompañamiento del proceso de transición.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Gobernación entregó herramientas e insumos a 1500 productores en Caparrapí
La transparencia y eficacia del proceso serán claves para la nueva administración, que ya muestra un esfuerzo concertado para priorizar la experiencia local y la eficiencia administrativa en su enfoque de gobierno.







