La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició la construcción de 15 reservorios de aguas lluvias en Girardot, como medida de apoyo al acceso del agua y adaptación al cambio climático.
Los reservorios estarán en predios privados de la zona rural, con el objetivo de almacenar grandes cantidades de agua lluvia y garantizar el suministro durante las temporadas de sequía.
Estos pozos de agua representan una solución eficiente para abastecer a la comunidad y a los productores agrícolas en momentos críticos.
Se espera que el volumen de agua almacenada en el municipio aumente a 1.8 millones de litros gracias a la construcción de estos reservorios.
CAR construye reservorios en Girardot, Cundinamarca

Con esta cantidad adicional de agua disponible, los agricultores podrán desarrollar sus actividades de manera normal y asegurar la continuidad de sus cultivos y ganado.
Diego Alfonso Guerrero León, ingeniero civil de la CAR, enfatizó la importancia de este proyecto.
Según sus declaraciones, el objetivo es garantizar la disponibilidad del recurso hídrico durante las sequías, y contribuir a la regulación hídrica y reducir el riesgo de desabastecimiento en la región.
La CAR tiene el compromiso de llegar a todas las áreas del territorio para facilitar el acceso al agua y asegurar un suministro adecuado a lo largo del tiempo.
Planes para estructurar un nuevo proyecto
Además de los quince reservorios en Girardot, la entidad ha anunciado planes para estructurar un nuevo proyecto.
Este consistirá en la construcción de 322 reservorios adicionales en 25 municipios que ya han sido priorizados.
Esta ampliación de la iniciativa demuestra el compromiso de la CAR en brindar soluciones sostenibles y efectivas para la gestión del agua en la región.
La construcción de estos reservorios es un paso fundamental hacia la adaptación al cambio climático y la garantía de acceso al agua.
Almacenar y distribuir el recurso hídrico

Con el aumento de fenómenos climáticos extremos, como sequías prolongadas, es esencial contar con medidas que permitan almacenar y distribuir el recurso hídrico de manera eficiente.
El enfoque en predios privados de la zona rural es estratégico, ya que allí se concentra una parte importante de la actividad agropecuaria.
El suministro de agua para riego y consumo animal es fundamental para el desarrollo de estas actividades, y los reservorios brindarán un respaldo vital en tiempos de escasez.
Además de los beneficios directos para los agricultores, esta iniciativa también tiene un impacto positivo en la conservación del medio ambiente.
Dependencia de otras fuentes de agua

Al almacenar agua lluvia, se reduce la dependencia de otras fuentes de agua, como los ríos y las represas, evitando así un impacto adicional en los ecosistemas locales.
La construcción de los reservorios requiere de un trabajo meticuloso y planificado. Es necesario realizar estudios previos para determinar los lugares adecuados, considerando la topografía, el drenaje y otros factores relevantes.
También se deben tener en cuenta las normativas ambientales y las licencias correspondientes para garantizar un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno.
Una vez finalizados, estos reservorios serán depósitos de agua, y contribuirán a la educación y concienciación sobre la importancia de la conservación del agua y la adaptación al cambio climático.
Implementar programas de capacitación y divulgación
La CAR tiene previsto implementar programas de capacitación y divulgación dirigidos a la comunidad, con el fin de promover prácticas sostenibles en el uso del recurso hídrico.
El compromiso de la CAR con la gestión del agua y la adaptación al cambio climático es una respuesta necesaria y oportuna ante los desafíos que enfrenta la región.
A través de la construcción de estos reservorios, se están sentando las bases para una mejor seguridad hídrica y una mayor resiliencia frente a los impactos del cambio climático.