En la ciudad de Tocancipá se llevó a cabo una capacitación que reunió a 56 directores de bandas municipales pertenecientes a las 15 provincias del departamento. El evento, realizado en la Casa de la Cultura, se desarrolló del 16 al 18 de mayo de 2025 y contó con la participación de profesionales reconocidos en el ámbito musical.
- Le puede interesar: Colombia brilla en el Gran Prix de Paraatletismo
El taller estuvo respaldado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y ASODIBANDAS, organizaciones que trabajan conjuntamente para promover la cultura y el talento artístico en la región. Esta labor formativa se enmarca en los esfuerzos por elevar el nivel de profesionalización de las agrupaciones musicales.

Entre los aspectos destacados de la capacitación se incluyen:
• Participación de 56 directores de diferentes municipios.
• Representación de 15 provincias del departamento.
• Sesiones prácticas con la Banda Sinfónica de Cundinamarca en calidad de “agrupación laboratorio”.
El maestro Rubén Darío Gómez Prada, figura influyente en el movimiento bandístico colombiano, lideró el taller. Durante los tres días de actividades, los asistentes reforzaron técnicas y estrategias de dirección musical en un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos.
La capacitación se desarrolló como parte de la meta 149 del Plan de Desarrollo "Cundinamarca Vive la Música", iniciativa que tiene como fin potenciar el talento local y la calidad musical en cada municipio del departamento.
El evento permitió el aprendizaje de nuevas herramientas y estrategias para optimizar la dirección de bandas, lo que beneficia a las comunidades y fortalece la imagen del sector musical en la región. Los participantes recibieron sesiones prácticas que les ofrecieron oportunidades de interacción directa con expertos en la disciplina.
Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de la actualización constante en cuanto a métodos y técnicas de dirección, así como la relevancia de la colaboración entre directores provenientes de diversas localidades.
El impacto de esta actividad se extiende a los más de 3.900 músicos instrumentistas que integran el movimiento de bandas en Cundinamarca, generando un efecto multiplicador en el ámbito cultural y formativo.
La iniciativa constituye un esfuerzo coordinado de las entidades culturales y gubernamentales del departamento, buscando consolidar una oferta artística de alta calidad y promover el desarrollo musical de la región.
- Le recomendamos leer: CAR Cundinamarca pide cuidar cámaras trampa en zonas protegidas