La Gobernación de Cundinamarca impulsa una serie de encuentros que buscan reconfigurar las estructuras tradicionales asociadas al machismo, promoviendo una visión basada en la igualdad de género. La iniciativa “Nuevas Masculinidades” se desarrolla en quince municipios y ha alcanzado ya la participación de más de mil cundinamarqueses.
- Le puede interesar: Policía Nacional realizó homenaje a las madres en Girardot
El proyecto se orienta hacia una transformación profunda en los imaginarios culturales y en los comportamientos observados en el día a día. Con una meta de impacto que supera los 24.000 participantes durante el año, la acción consecutiva se implementará en diversos espacios, incluyendo instituciones educativas, administraciones municipales y organizaciones sociales.
Liderada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, la estrategia aboga por fomentar una reflexión sistemática en torno a las violencias de género. Entre los asistentes se cuentan estudiantes de secundaria y universidad, funcionarios públicos y ciudadanos, integrados en un amplio espectro social.

Los encuentros se estructuran mediante actividades participativas en donde se abordan temáticas fundamentales tales como:
• La corresponsabilidad en el hogar.
• El respeto por la diversidad.
• La empatía en las relaciones interpersonales.
• El rechazo a cualquier forma de agresión.
La organización ha enfatizado que el proceso de prevención es un trabajo que se inicia en la niñez, trabajando de manera sistemática en instituciones educativas para desnaturar la idea de que la violencia es una conducta aceptable o inevitable.
La acción se concibe como parte de un compromiso más amplio del gobierno hacia la creación de entornos seguros, equitativos e inclusivos en toda la región. La formación continua en estos temas es vista como una herramienta clave para evitar que el machismo se perpetúe en la sociedad.
La metodología aplicada en las jornadas se distingue por un enfoque participativo, orientado a que los jóvenes y otros sectores de la población puedan cuestionar de manera colectiva construcciones tradicionales y generar espacios de diálogo.
La estrategia “Nuevas Masculinidades” se establece en un marco integral sin emitir juicios de valor, simplemente presentando a los ciudadanos la información necesaria para que puedan definir sus propias posturas en torno a la igualdad de género.
La intervención en los espacios educativos y comunitarios refuerza el compromiso institucional, señalando que la transformación de comportamientos arraigados es un proceso que se desarrolla mediante el diálogo y la educación continua.
- Le recomendamos leer: UCundinamarca en Soacha: Pregrado en Ingeniería Topográfica y Geomática