Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFBlogoTTlogoIGlogoTWlogoLIlogoYT

Cundinamarca: Control de seguridad vial en Instituci贸n Educativa San Mateo, en Soacha

por: Mireya Porras

cundinamarca-seguridad-soacha-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Soacha, Cundinamarca, los Auxiliares Viales Estrat茅gicos (AVE) realizaron un control de seguridad vial en la Instituci贸n Educativa San Mateo.

El prop贸sito principal es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prudencia en las v铆as del municipio.

La finalidad es fortalecer la seguridad de los estudiantes al salir de las instituciones educativas en Soacha, Cundinamarca.

Por ello, se han implementado jornadas de acompa帽amiento en colaboraci贸n con la Secretar铆a municipal de Movilidad.聽

Seguridad vial en Soacha, Cundinamarca

Esta iniciativa, en consonancia con la mencionada Secretar铆a, se esfuerza por crear un entorno seguro que prevenga posibles accidentes de tr谩nsito.

En esta l铆nea de ideas, se ejecut贸 la estrategia denominada "Entornos con seguridad vial" en la Instituci贸n Educativa San Mateo (IESMA), situada en la comuna 5 de Soacha.聽

El prop贸sito fundamental de esta acci贸n fue sensibilizar a la comunidad, tanto a estudiantes como a conductores, sobre la imperiosa necesidad de fortalecer la cultura ciudadana.

Cabe destacar que con esto se lograr铆a reducir los riesgos de la ocurrencia de incidentes viales en la ciudad.

Es importante destacar que esta operaci贸n se ha llevado a cabo de manera sistem谩tica en diversas instituciones educativas del municipio de Soacha.

Cundinamarca, Soacha, seguridad, vial
Cundinamarca, Soacha, Seguridad vial

El compromiso de los AVE

Con esto, las autoridades est谩n reafirmando el compromiso de los AVE y la Secretar铆a de Movilidad con la seguridad y el bienestar de la comunidad escolar.

Cabe recordar que las jornadas de prevenci贸n de accidentes viales se vienen adelantando en diferentes  colegios de Soacha, por parte de agentes de movilidad y la Polic铆a local.

Se trata de un trabajo conjunto entre ambas instituciones, en los alrededores de colegios en el sector de Ciudad Verde, en Soacha.

Desde las secretar铆as de Movilidad y Desarrollo Social, con el acompa帽amiento de la Polic铆a Metropolitana de Soacha, se contin煤an fortaleciendo los par谩metros de seguridad vial y comunitaria.

Generar acciones

As铆 mismo, se est谩 buscando generar acciones que permitan garantizar una protecci贸n a los ni帽os y j贸venes en los entornos escolares.

Por esa raz贸n se desplazaron a diferentes puntos de la ciudad y compartieron charlas de autocuidado y prevenci贸n de accidentes viales

En esta oportunidad, polic铆as y funcionarios visitaron los alrededores de la Instituci贸n Educativa Chilo茅 y Minuto de Dios, ubicados en Ciudad Verde.

Durante dicha actividad, los Auxiliares Viales Estrat茅gicos (AVE), tambi茅n sensibilizaron a los conductores de todo tipo de veh铆culos, biciusuarios y peatones.

La prevenci贸n de accidentes

Cundinamarca, Soacha, Seguridad vial
Cundinamarca, Soacha, Seguridad vial

Se les habl贸 acerca de los derechos y deberes que cada persona tiene en la v铆a, para la prevenci贸n de accidentes y con el 谩nimo de proteger la vida.

Promover la seguridad vial

La prevenci贸n de accidentes viales es una prioridad en la ciudad de Soacha. Las autoridades trabajan en conjunto para crear conciencia y promover la seguridad vial.

La seguridad vial es especialmente importante alrededor de los colegios. Los ni帽os y j贸venes son vulnerables en la v铆a y requieren protecci贸n adicional.

El Plan Estrat茅gico de Seguridad Vial es una herramienta de gesti贸n, que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificaci贸n, implementaci贸n, seguimiento y mejora.

Estrategias de diferentes entidades

Cundinamarca, Soacha, Seguridad vial
Cundinamarca, Soacha, Seguridad vial

Estas estrategias las deben aportar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector p煤blico o privado, de conformidad con el Art. 110 del Decreto Ley 2106 de 2019.

La norma va encaminada a generar h谩bitos, comportamientos y conductas seguras en las v铆as para prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y disminuir sus efectos nocivos.

La secretar铆a de movilidad de Soacha indic贸 que la seguridad vial depende del buen juicio de los conductores y el menor deseo de asumir riesgos, lo cual se desarrolla con el tiempo.

Cualquier cosa que mejore la seguridad vial para todos los conductores mejora la seguridad para los dem谩s actores viales.

Algunas estrategias fueron dise帽adas espec铆ficamente para los j贸venes conductores, a fin de limitar su exposici贸n al riesgo en tanto desarrollan un buen juicio y h谩bitos de conducci贸n segura.

Por ello, las secretar铆as de Movilidad y Desarrollo Social desempe帽an un papel crucial en la promoci贸n de pr谩cticas seguras en la v铆a. La educaci贸n y la sensibilizaci贸n son componentes esenciales.