Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca revoluciona la producci贸n panelera en la regi贸n

por: Redacci贸n Cundinamarca

cundinamarca-panelera

Cundinamarca, consolidado como l铆der nacional en la producci贸n de ca帽a panelera, est谩 impulsando una transformaci贸n dual en su cadena productiva.

Por un lado, una inversi贸n significativa en infraestructura y fertilizaci贸n sostenible beneficia a los productores de La Pe帽a.

Por otro lado, un ambicioso programa de control biol贸gico se extiende por ocho municipios, fortaleciendo los cultivos de m谩s de 400 campesinos mediante la reducci贸n del uso de agroqu铆micos y el manejo integrado de plagas.

El sector panelero del departamento ha sido el foco de una estrategia integral liderada por la Gobernaci贸n de Cundinamarca, a trav茅s de la Secretar铆a del Agrocampesinado.

Impulso econ贸mico sostenible en La Pe帽a

Cundinamarca revoluciona la producci贸n panelera en la regi贸n
Cundinamarca revoluciona la producci贸n panelera en la regi贸n

El municipio de La Pe帽a avanza en la ejecuci贸n de un convenio con la Gobernaci贸n de Cundinamarca que contempla una inversi贸n de $549 millones. Este esfuerzo busca fortalecer la cadena productiva y mejorar las condiciones de trabajo de los productores rurales. Un total de 170 productores de ca帽a panelera han sido beneficiados, fortaleciendo sus unidades productivas con mejoras espec铆ficas.

La inversi贸n se centra en infraestructura y fertilizaci贸n sostenible. Los beneficiarios del proyecto tienen acceso a tres tipos de apoyo esencial, seg煤n sus necesidades productivas: tejas para las cubiertas de las enramadas, fertilizantes org谩nicos, y material destinado a la construcci贸n de pisos de 20 metros cuadrados.

Durante una jornada de socializaci贸n que congreg贸 a los 170 productores, se presentaron los alcances de esta iniciativa, cuyo objetivo principal es聽elevar la productividad聽de los cultivos de ca帽a y, simult谩neamente,聽optimizar los procesos聽que se llevan a cabo en los trapiches.

Se realizaron visitas a algunas enramadas que ya se han beneficiado con las cubiertas nuevas, logrando evidenciar las mejoras en las condiciones de producci贸n, el bienestar de las familias rurales聽y la sostenibilidad general de la actividad panelera.

Marcos Barreto, el secretario del Agrocampesinado, enfatiz贸 que estos proyectos son vitales porque no solo fortalecen la econom铆a campesina, sino que tambi茅n consolidan la posici贸n de Cundinamarca como l铆der nacional.

El funcionario explic贸 que el apoyo brindado no solo mejora la infraestructura, sino que tambi茅n聽impulsa la econom铆a local, la seguridad alimentaria y la calidad de vida聽en las zonas rurales.

Un punto clave en este proyecto es la participaci贸n activa de los ca帽icultores, quienes contribuyen con mano de obra e insumos propios, demostrando el valor del trabajo conjunto entre la comunidad, la administraci贸n municipal y el departamento.

Control biol贸gico contra el barrenador del tallo

Cundinamarca revoluciona la producci贸n panelera en la regi贸n
Cundinamarca revoluciona la producci贸n panelera en la regi贸n

En paralelo al apoyo infraestructural, la Gobernaci贸n de Cundinamarca, en articulaci贸n con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), culmin贸 con 茅xito la primera fase de liberaci贸n de agentes de control biol贸gico.

Esta estrategia est谩 dise帽ada para proteger la producci贸n de ca帽a panelera y聽fortalecer el manejo integrado de plagas.

M谩s de 400 productores de ca帽a panelera resultaron beneficiados. La iniciativa avanza en el manejo sostenible de plagas y busca la reducci贸n de la dependencia de agroqu铆micos.

El foco de esta fase fue el combate contra la Diatraea spp., com煤nmente conocida como el barrenador del tallo, identificada como una de las plagas m谩s da帽inas para este cultivo. Para esto, se introdujeron tres parasitoides que act煤an de manera complementaria en distintas fases del ciclo de vida del insecto:

1. Trichogramma spp.: Act煤a sobre los huevos de la plaga.

2. Cotesia flavipes: Controla las larvas del barrenador.

3. Billaea spp.: Afecta las pupas.

La acci贸n combinada de estos organismos reduce significativamente las poblaciones de la plaga, protegiendo los cultivos sin la necesidad de pesticidas qu铆micos.

Los resultados directos de esta fase del programa son tangibles para las familias campesinas, incluyendo mejoras en la productividad, un incremento en la calidad y el valor comercial de la panela, y mayores ingresos. Adem谩s del impacto econ贸mico, la iniciativa representa un avance hacia una agricultura m谩s limpia, fomentando pr谩cticas que son respetuosas con los ecosistemas locales.

Los municipios beneficiarios de la primera fase, donde se efectuaron las liberaciones controladas, incluyen a Villeta, Nimaima, La Vega, Caparrap铆, Guaduas, 脷tica, La Pe帽a y Quebradanegra.

Este programa tiene continuidad garantizada, con las siguientes fases programadas para聽noviembre de 2025聽y el聽primer trimestre de 2026, periodo durante el cual se asegurar谩 el acompa帽amiento t茅cnico a los productores y la continuidad del control biol贸gico.

Ambas acciones, tanto la inversi贸n en infraestructura como la implementaci贸n de la estrategia de control biol贸gico, apuntan a cultivos m谩s sanos, resilientes y sostenibles para Cundinamarca.