Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa registro INVIMA para productores

por: Julian Gelvez

cundinamarca-impulsa-registro-invima-productores

La Gobernación de Cundinamarca ha anunciado la convocatoria dirigida a productores, emprendedores y organizaciones del sector agroalimentario, con el fin de apoyar la obtención del registro INVIMA, indispensable para la comercialización legal de productos transformados en Colombia. Esta estrategia se centra en brindar acompañamiento técnico y facilitar el acceso a los requisitos sanitarios necesarios para ingresar a mercados tanto nacionales como internacionales.

La iniciativa se enmarca en un proyecto estratégico que busca impulsar la formalización del sector productivo, mediante orientación técnica y especializada que aporte seguridad y profesionalismo a los procesos de registro. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de julio de 2025, permitiendo a los interesados inscribirse a través de un formulario en línea.

Apoyo al registro INVIMA
Apoyo al registro INVIMA

Entre los aspectos relevantes de la convocatoria se destacan:

• Asesoría técnica especializada.

• Acceso al registro INVIMA.

• Vinculación a cadenas de distribución de alto impacto.

• Oportunidades de exportación.

El registro sanitario INVIMA permite a los productores ampliar su alcance al integrarse en grandes superficies, cadenas institucionales y plataformas de comercio internacional. Asimismo, este requisito se configura como un sello que refuerza la calidad e inocuidad de los productos.

La estrategia contempla la integración de la Ruta Aceleradora, que consiste en un proceso para incorporar activos productivos o capital semilla, elemento esencial para avanzar en el proceso de comercialización. Esta ruta apunta a respaldar la última fase necesaria para consolidar el acceso a mercados establecidos.

La plataforma de la Agencia de Comercialización e Innovación para la Paz de Cundinamarca se encarga de gestionar y coordinar el proceso, ofreciendo herramientas que contribuyen a la consolidación del crecimiento empresarial en el sector agroalimentario.

El proceso se orienta a generar confianza en los consumidores mediante la mejora de los estándares de seguridad alimentaria, lo que representa una oportunidad de crecimiento para los productores del departamento.

Los interesados podrán aprovechar la oportunidad de ampliar sus horizontes comerciales con el apoyo brindado por la ejecutiva de la Agencia, lo que refuerza la competitividad del campo en la región.

La convocatoria constituye parte de una estrategia integral diseñada para fomentar la profesionalización del sector agroalimentario, a través de acciones que impulsan el acceso a mercados y el fortalecimiento de la cadena de valor.