Tibacuy, Tenjo, La Mesa y Viotá con buena calificación. Las sesiones convocan a niños, padres de familia y educadores del departamento. El propósito es fortalecer el uso de tecnologías en todos los sectores de la población
Se trata de los Encuentros Territoriales Cundinamarca Apropia la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, persiguiendo la búsqueda de solución de los problemas locales.
El proceso, coordinado por la Secretaría de las TICs, cuenta con el apoyo de la Universidad Minuto de Dios; desde el 2020 alcanzó a cerca de 15 mil usuarios en el departamento.
A la fecha el programa ha visitado Girardot, Anapoima, Tocaima, Viotá, Caparrapí, Guaduas, Tibacuy, La Mesa, Nariño, Puerto Salgar y Ricaurte.
“Con los encuentros territoriales (integra) las comunidades de aprendizaje que mostraron los mejores resultados, lo que les permite ser líderes en proyectos de apropiación social del conocimiento y CTeI generando un impacto en el país”.
Para el rector del Parque Científico de Innovación Social (PCIS), de la UniMinuto, Juan Fernando Pacheco, es darle fortaleza a los procesos pedagógicos en diferentes sectores de la población.
“Queremos que jueguen y compitan, porque hemos visto que los niños que pasan por estas experiencias, transforman la forma de ver la vida”, anotó.
Otras capacitaciones
Aspecto fundamental consiste en motivar a niños y jóvenes en materias innovadoras. “Habrá espacios para compartir aprendizajes de todos los grupos, así como talleres de robótica educativa y sala de creatividad para adultos”, explicó Iván García, coordinador de CACTI.
- Le puede interesar: Cundinamarca: mantienen convocatoria para financiar educación superior
La propuesta incluye zonas de experimentación con ciencia y áreas de “lanzamiento de cohetes con la asesoría de profesionales del proyecto y de otros expertos CTeI”.
La selección
El personal orientador de las charlas pertenece a la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación de Cundinamarca, a la UNIMINUTO y jurados externos expertos en proyectos de CTeI.
Serán ellos los encargados de escoger las seis mejores propuestas de 67 comunidades de aprendizaje. Éstas tendrán derecho a participar en el Encuentro de Construcción de Comunidades, que se realizará los días 7 y 8 de mayo próximo.
La próxima y última cita será en Tenjo, Sabana Centro de Cundinamarca. Allí será seleccionada la propuesta ganadora que viajará a México o Brasil a encuentros similares, según determinen más adelante.
Un servicio de Comercio al Día: Alcaldía de Fusagasugá