Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: 254 mil personas beneficiadas con los planes de Atenci贸n Primaria en Salud

por: Nicolas Hurtado

cundinamarca-asistencia-salud

La Secretar铆a de Salud de Cundinamarca ha llevado a cabo asistencias t茅cnicas a equipos municipales en el marco del modelo preventivo y predictivo de Atenci贸n Primaria en Salud (APS), logrando caracterizar y apoyar a m谩s de 137.290 familias.

Asistencia t茅cnica en salud para municipios de Cundinamarca

Caracterizaci贸n en Cundinamarca
Caracterizaci贸n en Cundinamarca

Mediante la labor realizada por el grupo de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de la Secretar铆a Departamental de Salud, m谩s personas est谩n recibiendo asesor铆a y acompa帽amiento adecuado en materia de salud en los municipios de la regi贸n.

En lo que va del a帽o, los auxiliares de enfermer铆a han realizado visitas en el marco del modelo APS, caracterizando, acompa帽ando y apoyando a:

  • 137.290 familias.
  • 126.966 viviendas.
  • 253.259 personas.
  • 3.818 gestantes.
  • 1.409 pu茅rperas.

A trav茅s de estas caracterizaciones, se ha logrado canalizar a 25.624 personas a los equipos b谩sicos conformados por enfermer铆a profesional y psicolog铆a.

Adem谩s, se ha dirigido a m谩s de 58.900 personas a los equipos complementarios, los cuales cuentan con profesionales en 谩reas como nutrici贸n, odontolog铆a, terapia, gerontolog铆a, optometr铆a, ingenier铆a sanitaria, salud oral, salud ocupacional, actividad f铆sica y vacunaci贸n.

Toda esta informaci贸n recolectada permite que los equipos b谩sicos en salud de los municipios reciban asesoramiento y acompa帽amiento por parte de profesionales de la Gobernaci贸n de Cundinamarca, quienes brindan orientaci贸n sobre una atenci贸n oportuna, 贸ptima y 谩gil para la poblaci贸n, mejorando as铆 los procedimientos y tr谩mites de salud en los municipios.

驴En qu茅 consiste la Atenci贸n Primaria en Salud o APS?

Este modelo se implementa a trav茅s de las visitas de auxiliares de enfermer铆a de los hospitales p煤blicos a los hogares, donde se realizan fichas o encuestas para diagnosticar las condiciones de salud y vida de los individuos, familias y comunidades.

Una vez se identifican las necesidades de la poblaci贸n, se realizan procesos de canalizaci贸n para relacionar a los individuos, familias y comunidad con las diferentes ofertas del Estado en programas de salud, educaci贸n, vivienda y empleo, entre otros.

La implementaci贸n de este modelo permite mejorar la atenci贸n y coordinaci贸n entre las entidades p煤blicas, fortaleciendo las acciones de salud preventivas y predictivas.

Adem谩s, se generan estrategias de intervenci贸n m谩s efectivas y adaptadas a las necesidades espec铆ficas de la poblaci贸n.