La Secretaría del Agrocampesinado de Cundinamarca, en colaboración con la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), ha anunciado una convocatoria orientada a asociaciones de productores de papa en el departamento. Esta iniciativa se enmarca en la búsqueda de mejorar la productividad y promover prácticas agrícolas de bajo impacto ambiental.
El proceso de postulación estará abierto hasta el 4 de septiembre de 2025 y permitirá que 10 asociaciones seleccionadas tengan acceso a un paquete integral de insumos y servicios técnicos. La convocatoria está diseñada para asociaciones legalmente constituidas, con productores activos y que no hayan sido beneficiadas en iniciativas anteriores relacionadas con semilla o mini tubérculos.
Beneficios para las organizaciones escogidas
Entre otros apoyos, la Gobernación de Cundinamarca otorgará los siguientes:
• Semilla certificada de papa y fertilizantes.
• Insumos biológicos y químicos para el control de plagas y enfermedades.
• Biofertilizantes y acondicionadores orgánicos de suelo.
• Capacitaciones técnicas específicas en propagación de semilla certificada.
• Giras técnicas y jornadas de campo.
• Acompañamiento técnico permanente por profesionales de FEDEPAPA.
Las asociaciones interesadas deberán postularse a través de un formulario alojado en la página web oficial de la Secretaría del Agrocampesinado. Este método de postulación digital busca facilitar el acceso a la convocatoria y asegurar que la información relevante se concentre en un solo punto de consulta.
Se dará especial atención a organizaciones pertenecientes a municipios con alta producción de papa, entre ellos Guatavita, Suesca, San Cayetano, Madrid, Ubaté, Guachetá, Susa, Pacho, Simijaca, Granada, Chocontá, Zipaquirá, Villapinzón y Soacha, entre otros. La selección de los beneficiarios se realizará en función de la importancia de la producción en cada localidad.
El objetivo principal de esta estrategia es promover el uso de insumos certificados y prácticas innovadoras que contribuyan a un manejo más sostenible de la papa, beneficiando a los productores y al medio ambiente. La iniciativa busca establecer un puente entre la tecnología agrícola y las tradiciones del campo.
Se recuerda a las organizaciones que la aprobación de la postulación dependerá de cumplir con los requisitos estipulados, tales como ser una asociación en actividad y no haber recibido previamente apoyo en estas áreas.
Para obtener información adicional, se ha dispuesto un correo electrónico (marcela.castro@cundinamarca.gov.co) y el número de teléfono 312 449 53 95, a través de los cuales se atenderá cualquier consulta relacionada con el proceso.