En un innovador giro hacia el crecimiento económico sostenible, el Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha revelado el plan Conpes, un ambicioso proyecto con miras a redefinir el entorno industrial del país. Un fondo de $7,8 billones de pesos se distribuirá en la próxima década, marcando el sendero hacia una economía orientada al conocimiento, que apunta a ser tanto productiva como sostenible en recursos.
Germán Umaña, el ministro a la vanguardia del sector de Comercio, Industria y Turismo, ha destacado que este es un proyecto que nace de un consenso amplio y representativo. Ha subrayado la inclusión en la elaboración del Conpes, que contó con la participación de:
- Más de 30 entidades estatales.
- 300 organizaciones de diversos sectores, incluyendo gremios y sindicatos.
- La celebración de 14 encuentros regionales para recoger visiones y aportes variados.
Le puede interesar: Precio de los Fertilizantes Lleva 15 Meses a la Baja: Gremiagro
La reindustrialización como concepto no se limita al sector público. Umaña enfatizó la colaboración con la iniciativa privada, señalando la vitalidad de los proyectos estratégicos privados para la creación de valor y el fomento de empleos de calidad. Con cambios regulatorios en proceso, como la modificación del Decreto 155 del año 2015, el objetivo es fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.
Jorge Iván González, al frente del Departamento Nacional de Planeación, ha reiterado la importancia de este giro hacia una producción de valor agregado. Su visión se alinea no solo con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, sino que contempla una integración con los encadenamientos productivos regionales y globales para un avance territorial sostenido.
Le recomendamos leer: Girardot: Con arma blanca mujer le quitó la vida a otra en medio de riña