La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) avanza en su Plan de Acción mediante la implementación de estrategias de mitigación de riesgos basadas en obras sostenibles. Estas técnicas, conocidas como bioingeniería, están inspiradas en el comportamiento de la propia naturaleza y buscan prevenir deslizamientos de tierra y frenar los procesos erosivos causados por la variabilidad climática.
Estas intervenciones se denominan Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Su función es intervenir terrenos, tanto planos como pendientes, para gestionar el movimiento de las aguas superficiales, logrando reducir su velocidad a través de la reconfiguración del terreno.
Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR, explicó la eficacia de estos modelos. Ballesteros destacó que las iniciativas permiten "disminuir situaciones de riesgo como deslizamientos y remociones en masa". Aseguró que si un predio que sufrió un deslizamiento es intervenido por la CAR con estas obras, "es poco probable que se vea afectado nuevamente". Además, concluyó que las SbN son la "alternativa más adecuada" para enfrentar los desafíos del cambio climático y comprometerse con la protección del medio ambiente.
Los seis componentes básicos de la bioingeniería
El modelo de intervención utiliza 6 componentes básicos que, al integrarse, consolidan una estructura estable. Estos componentes son: filtros vivos, trinchos vivos o disipadores y trinchos secundarios, terrazas, zanjas de drenaje, taponamiento de grietas y plantación de árboles con alta capacidad de retención de suelo.
Para la construcción, se utilizan materiales locales como guaduas, madera, piedra y especies vegetales adaptadas a las características de cada zona. El proceso logra un manejo controlado del agua superficial, reduciendo la escorrentía, disminuyendo la altura de las pendientes y, por ende, el riesgo de movimientos en masa.
Los modelos de control de la CAR también contribuyen a estabilizar el suelo y a conducir de manera adecuada el agua filtrada hacia cuerpos hídricos naturales, como ríos y quebradas.
Metas del cuatrienio y cómo solicitar apoyo
A la fecha, se han realizado más de 11 obras estructurales de bioingeniería en municipios como Arbeláez, Tocaima, Fusagasugá, Anapoima, Silvania y Cabrera, beneficiando a miles de familias en zonas urbanas y rurales. La meta de la Corporación para el cuatrienio 2024-2027 es de 60 obras de este tipo. Los interesados en solicitar apoyo pueden postularse a través del correo sau@car.gov.co, solicitando la visita técnica y el diagnóstico para su viabilidad.