Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: Impulso de Mil Millones por Municipio para la Recuperaci贸n de Microcuencas en Magdalena Centro

por: Julian Glevez

car-impulso-mil-millones-municipio-recuperacion-microcuencas-magdalena-centro

En el contexto de sus din谩micas "Giras Ambientales por el Territorio", la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha continuado su compromiso ambiental con una destacada reuni贸n en Vian铆, Cundinamarca. Este evento, correspondiente a la d茅cima jornada de una serie iniciada en julio, trajo consigo un anuncio trascendental: la asignaci贸n de mil millones de pesos a cada uno de los siete municipios del Magdalena Centro para la protecci贸n de microcuencas y zonas de importancia h铆drica.

Le puede interesar: Mujeres cabeza de familia se encargar谩 del ornato de zonas verdes en Fusagasug谩

El encuentro, presidido por la directora (e) de la CAR, Nidia Ria帽o, reuni贸 a diversas autoridades locales, incluidos alcaldes, personeros y l铆deres ambientales de San Juan de Rioseco, Beltr谩n, Bituima, Chaguan铆, Guayabal de S铆quima, Pul铆 y Vian铆. En este foro se exploraron estrategias para enfrentar el desabastecimiento h铆drico mediante la recuperaci贸n de 谩reas de recarga h铆drica, conforme con el Plan de Acci贸n Cuatrienal (PAC) 2024-2027.

Microcuencas
Microcuencas

El esfuerzo de la CAR busca el fortalecimiento de aproximadamente 800 microcuencas, con un sistema colaborativo donde la corporaci贸n asume el 80% de los costos de estudios, mientras que el 20% restante ser谩 financiado por las alcald铆as o comunidades locales. Este modelo, subrayado por Ria帽o, destaca el compromiso de la CAR de trabajar en sinergia con actores municipales y comunitarios.

Durante la COP 16, la CAR reafirm贸 su enfoque en trabajar de manera conjunta con organizaciones de base, incluyendo asociaciones de usuarios de acueductos veredales y juntas de acci贸n comunal. Estas entidades recibir谩n recursos de 120 millones de pesos para proyectos que promuevan la restauraci贸n de microcuencas, la gobernanza del agua y la conexi贸n comunitaria con su entorno.

El proceso involucrar谩 a la comunidad en el diagn贸stico ambiental participativo y el desarrollo de un plan de educaci贸n ambiental, asegurando que los recursos sean gestionados directamente por los habitantes en las acciones planeadas para recuperar las microcuencas. Esta metodolog铆a participativa busca incrementar el sentido de pertenencia y eficiencia en la ejecuci贸n de proyectos.

Entre las medidas que se emprender谩n, destacan la creaci贸n de viveros, la plantaci贸n de 谩rboles nativos y la construcci贸n de reservorios, fundamentales para implementar Unidades Productivas Sostenibles. Estas iniciativas son percibidas como respuestas estrat茅gicas ante los retos del cambio clim谩tico.

Adem谩s, Ria帽o afirm贸 que se impulsar谩 el programa "Lluvia para la Vida" en los siete municipios, lo que contribuir谩 a la mitigaci贸n de problemas de escasez de agua. Dicho programa se centrar谩 en la construcci贸n de reservorios que aseguren el acceso al recurso h铆drico a pesar de las variaciones clim谩ticas.

Le recomendamos leer: Iniciativa CeiBA: Impulso a la Innovaci贸n Cient铆fica en Cundinamarca