Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Avanzan megaproyectos férreos en Bogotá y Cundinamarca

por: Julian Gelvez

avanzan-megaproyectos-ferreos-bogota-cundinamarca

El desarrollo de sistemas de transporte férreo en Bogotá y su área metropolitana ha cobrado un impulso significativo tras décadas de estudios y planificación. Los proyectos de la Primera y la Segunda Línea del Metro de Bogotá, junto con el Regiotram de Occidente, han emergido como piezas clave para transformar la movilidad urbana y regional, permitiendo que tanto la capital como varios municipios de Cundinamarca cuenten con un sistema de transporte moderno y eficiente. Estas iniciativas representan un esfuerzo coordinado de las autoridades locales y regionales para atender la demanda creciente de soluciones de movilidad en una ciudad en constante expansión.

En la Primera Línea del Metro se registra un avance considerable, con un 57,57 % de la obra física completada, según datos facilitados por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Con más de 215 frentes de trabajo distribuidos a lo largo de diversos sectores de la ciudad, el proyecto se centra en áreas estratégicas como el patio taller. En dichos espacios se están llevando a cabo tareas fundamentales, entre las que se destaca la instalación de la vía férrea, la edificación de estructuras y la prefabricación de elementos cruciales para la construcción del viaducto que soportará la circulación de los trenes.

Progreso de obras férreas en la región
Progreso de obras férreas en la región

Dentro de los avances técnicos alcanzados en la obra del Metro se pueden identificar una serie de hitos que evidencian el progreso de la construcción. Se han instalado 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos, elementos que constituyen la base del robusto sistema ferroviario. Además, la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) ha entregado los dos primeros vehículos que formarán parte de este proyecto, los cuales están programados para llegar a Colombia en septiembre de 2025, momento en el que se darán inicio a las pruebas técnicas correspondientes.

La primera línea del Metro se concibe con una capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje, utilizando un tren conformado por seis vagones que se extiende a lo largo de 145 metros. Este recorrido, que abarca cerca de 24 kilómetros, conecta el Portal de las Américas con Calle 72 y se compone de 16 estaciones, lo que permitirá que los usuarios completen trayectos en aproximadamente 30 minutos. En este sentido, el proyecto se perfila como una solución integral para mejorar la capacidad de transporte en una ciudad que enfrenta retos de congestión y movilidad.

Por otro lado, la Segunda Línea del Metro de Bogotá ha avanzado en la obtención de recursos financieros y en la planificación de su trazado. El alcalde Carlos Fernando Galán informó que el Gobierno Nacional ha autorizado al Distrito un crédito de US$50 millones, destinado a financiar los estudios y diseños correspondientes a esta nueva vía. Dichos recursos, que serán solicitados al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirán que este proyecto se consolide como una extensión clave en el sistema de transporte de la ciudad.

El trazado de la Segunda Línea se proyecta para movilizar a más de 76.000 pasajeros por hora, cubriendo un recorrido de 15,5 kilómetros que conecta puntos estratégicos de la capital. A continuación, se presenta una lista de los aspectos más relevantes de esta iniciativa:

• Conexión entre la Calle 72 y la localidad de Suba.

• Trayecto de aproximadamente 20 minutos, con una optimización del tiempo de viaje.

• Integración de 11 estaciones, que facilitarán el acceso a ciudadanos de las localidades de Chapinero, Engativá, Barrios Unidos y Suba.

Estos elementos permitirán una mayor cobertura geográfica y una reducción notable en los tiempos de desplazamiento durante las horas pico.

El Regiotram de Occidente, por su parte, se configura como un proyecto que busca integrar a Bogotá con su entorno regional, promoviendo una conexión que beneficie tanto a la capital como a los municipios vecinos. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, resaltó que este proyecto cuenta con un avance global del 30 % y se encuentra en una fase de implementación que incluye importantes labores de desmonte de la antigua vía férrea. Este proceso abarca la intervención de más de 8 kilómetros de rieles y la remoción de 4.961 durmientes, cifras que constituyen aproximadamente el 12 % del total programado para esta etapa.

Dentro de las obras del Regiotram se destacan diversas tareas que repercuten en la infraestructura y la futura operatividad del sistema. Entre las acciones más relevantes se puede mencionar:

• La intervención y desmonte de tramos de la antigua vía férrea, que facilitan la adecuación del nuevo sistema.

• La ejecución de obras en el puente sobre la vía Devisab, ubicado en el municipio de Mosquera, donde se proyecta la instalación de una estación elevada.

• Progresos en la construcción del Patio Taller El Corzo, que ya muestra un avance del 32,24 %, y la culminación del Patio ANI, importante para la operación y el mantenimiento del sistema ferroviario.

Estos avances subrayan la diversidad de actividades que se están ejecutando para garantizar la integridad y funcionalidad del proyecto.

Tanto el Metro de Bogotá como el Regiotram de Occidente han sido concebidos para funcionar de manera complementaria, ofreciendo una red de transporte interconectada que atienda diversas zonas del territorio. Las autoridades han enfatizado repetidamente la importancia de integrar ambos sistemas para lograr una movilidad sostenida, evitando la dependencia exclusiva de medios de transporte tradicionales y fortaleciendo la oferta de opciones en el sector público. Esta sinergia entre sistemas refuerza la estrategia nacional de modernización de la infraestructura de transporte.

El cronograma actual establece fechas clave que orientan la expectativa de entrada en operación de estos importantes proyectos. De acuerdo con las proyecciones, la Primera Línea del Metro de Bogotá tiene previsto iniciar sus operaciones el 14 de marzo de 2028, mientras que la primera fase del Regiotram de Occidente, que abarca el trayecto entre Facatativá y Fontibón, se espera que comience en el segundo semestre del año 2027. Posteriormente, la conexión completa hasta el centro de Bogotá se proyecta para el año 2029, lo que permitirá una integración progresiva del sistema a lo largo del tiempo.