La convocatoria para el programa Potencia tu Agroempresa ha sido inaugurada, ofreciendo una oportunidad integral y gratuita para pequeños y medianos negocios del sector agroalimentario en Cundinamarca. Esta iniciativa se presenta como una herramienta estratégica enfocada en la capacitación y el asesoramiento técnico, elementos clave para el desarrollo sostenible de las agroempresas.
- Le puede interesar: Obras por impuesto en Fusagasugá enfrentan al alcalde Willian Garcia y su antecesor Jairo Hortua
Esta propuesta, respaldada por TechnoServe y la Cámara de Comercio de Bogotá, cuenta además con el apoyo institucional de la Gobernación de Cundinamarca, lo que refuerza la seguridad y solidez del proceso de formación ofrecido. En este sentido, la colaboración interinstitucional se configura como pilar fundamental para la transformación del sector.

El programa se extenderá durante ocho meses, período durante el cual las empresas seleccionadas podrán acceder a formación empresarial y asesorías especializadas en áreas esenciales como gestión, modelos de negocio, finanzas, comunicación, operaciones e innovación. Asimismo, todas las participantes tendrán acceso a una plataforma digital que facilitará la interacción y seguimiento con profesionales de alto nivel.
Entre los beneficios que recibirán las agroempresas destacan:
• Capacitaciones en gestión y administración
• Asesoría en el fortalecimiento de modelos de negocio
• Soporte en temas financieros y de comunicación
• Herramientas de innovación para la optimización operativa
El programa, que se implementó inicialmente en Colombia durante 2024, ha demostrado resultados significativos, y en esta nueva edición se espera ampliar el alcance beneficiando a más negocios agroalimentarios de Bogotá y Cundinamarca. Estas acciones responden al interés de promover un tejido empresarial robusto y diversificado en la región.
Para participar, las empresas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen pertenecer al sector agroindustrial o de transformación y comercialización de alimentos. Además, deben presentar ventas anuales que oscilen entre $50 millones y $12.000 millones, contar con al menos dos trabajadores a tiempo completo y demostrar un funcionamiento formal de, al menos, 12 meses.
Las postulaciones se recibirán hasta el 1 de julio de 2025 a través del sitio web oficial de la convocatoria, www.potenciatuagroempresa.org/convocatorias. Una vez inscritas, las empresas serán contactadas por especialistas del programa para avanzar en el proceso de selección.
La estructuración de este programa busca dotar a las agroempresas de un plan de crecimiento consolidado y, de este modo, fomentar la conexión con la red regional de TechnoServe. Se espera que este impulso genere mejoras en la competitividad y en la capacidad de escalar los negocios dentro del sector.
En conclusión, el anuncio de Potencia tu Agroempresa representa una oportunidad concreta para consolidar el crecimiento del sector agroalimentario en la región, enmarcando la oferta formativa en una visión moderna y especializada que atiende las necesidades actuales de las pequeñas y medianas empresas.
- Le recomendamos leer: Nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Soacha