Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

ELN habló de la muerte de su comandante ‘Uriel’

por: Omar Gamboa

eln-muerte-comandante-uriel
Días después de la muerte del comandante del ELN Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’ ese grupo guerrillero confirmó a través de un vocero que la muerte de su combatiente se produjo por un disparo de un francotirador, y que una de las menores que estaba con él unos minutos antes de su muerte era su hija.   Un vocero guerrillero del Frente de Guerra Occidental le contó a Colprensa, que su grupo considera que el ataque fue una violación del Estado de Derecho, pues, aseguró, que fue aplicada la pena de muerte contra el excomandante. Agregó que en el campamento había dos menores de edad que no hacen parte del ELN y que se encuentran sanos gracias a la pronta reacción de sus unidades, pues según los guerrilleros, el Ejército Nacional disparó a la mansalva”. Por otro lado, posterior al hecho, el Ejército manifestó que el francotirador logró infiltrarse en la selva y estuvo allí durante días hasta que pudo abatir al alto mando de la guerrilla, a quien le seguían la pista desde 2018. “El objetivo legítimo era el bandido alias “Uriel”, y precisamente hubo una discriminación muy clara, y muy concreta del objetivo para evitar daño incidental por la presencia de menores en el sitio”, confirmó en su momento el comandante de las Fueras Militares, general Luis Fernando Navarro. Sobre la muerte de Andrés Felipe Vanegas Londoño, como en realidad se llamaba en subversivo, se supo el lunes 26 de octubre, una vez la prensa recogió información de fuentes no identificadas. En principio se dijo que el irregular había caído mediante acción combinada entre el Ejército y la Policía en área semi selvática del Chocó. (Ver: Abatido «Uriel» en operación conjunta realizada en el Chocó ) La guerrilla del ELN tiene presencia marcada en Arauca y zona del Catatumbo a lo largo de la frontera con Venezuela en donde, según inteligencia militar, se esconde para evitar ataques de las fuerzas colombiana. Precisamente en esa área permaneció por varios días una suboficial del Ejército Nacional en junio pasado. (Ver: Pruebas de supervivencia de suboficial secuestrada por el ELN en Arauca ); diez días después fue liberada mediante intervención de la Cruz Roja Internacional. *Por: Andrés Quintero