Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gobierno Nacional aprobó decreto de educación gratuita en formación policial y militar

por: Nicolas Hurtado

decreto-1907-educacion-gratis

Mediante el decreto 1907 del 10 de noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro y los ministros de Hacienda y Defensa aprobaron la ley que reglamenta la política de estado de gratuidad, para la matrícula en escuelas de formación de la Fuerza Pública. Este beneficio aplica para aquellos pertenecientes a las familias más vulnerables del país que no cuenten con un titulo de pregrado.

Educación superior gratuita

El gobierno colombiano ha anunciado una medida en pro de la educación superior para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El presidente Gustavo Petro, junto a los titulares de las carteras de Hacienda y Defensa, ha firmado el decreto 1907, que estipula gratuidad en la matrícula de programas pregrado en las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Este decreto, vigente desde su firma el 10 de noviembre de 2023, representa una extensión de la política de gratuidad educativa y abre perspectivas de desarrollo personal y profesional para muchos colombianos de familias con limitados recursos económicos.

La financiación de este proyecto recae en el Presupuesto General de la Nación, asignado a las Fuerzas Militares y Policía Nacional, con posibilidad de incluir aportes de programas de cooperación internacional sin sustituir la fuente principal.

Aspectos Clave del Decreto 1907:

  • Acceso gratuito a formación técnica, profesional, tecnológica y universitaria.
  • Beneficiarios: Familias en condición de vulnerabilidad, clasificadas por Sisben IV u otras herramientas de focalización.
  • Cobertura: 100% del valor de la matrícula académica, excluyendo otros créditos académicos.
  • Financiación: Presupuesto General de la Nación, con posibilidad de sumar otros programas y cooperación internacional.
  • Duración: Valor de matrícula cubierto por el número de periodos reglamentarios del programa académico sin financiar periodos adicionales o repetidos.

El decreto también detalla las bases para el acceso al beneficio, proporcionando directrices sobre requisitos, beneficios, causas de pérdida de beneficio y los procedimientos para la reglamentación específica.

La gestión y actualización de estos reglamentos, junto con la asignación y giro de recursos, será responsabilidad del Ministerio de Defensa, asegurando la operación y sostenibilidad del decreto.

Requisitos

  • Ser colombiano.
  • Estar matriculado en uno de los programas de pregrado mencionado (técnico, tecnológico o universitario).
  • Pertenecer a las familias más vulnerables socioeconómicamente con clasificación del Sisbén IV o la herramienta de focalización que haga sus veces.
  • No tener título profesional universitario ni de posgrado de cualquier institución.
  • Cumplir los demás requisitos de ingreso inherentes a la carrera militar y policial.