Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá recibe al Cundinamarca Fest: la vitrina turística, cultural y gastronómica más importante del Departamento

por: Redacción Cundinamarca

bogota-cundinamarca-fest

El Cundinamarca Fest 2025 se perfila como el evento de marca región más grande que ha visto el país, un festival diseñado meticulosamente por la Gobernación de Cundinamarca para exhibir la identidad, el talento y el desarrollo sostenible del departamento. Este magno evento, completamente gratuito y familiar, está programado para transformar el Parque Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá, convirtiendo este vasto espacio en una inmersiva vitrina cultural, turística y gastronómica. La celebración se extenderá a lo largo de cuatro días, desde el 13 hasta el 16 de noviembre, y se anticipa la congregación de más de 120.000 asistentes.

La experiencia integral del festival ocupará más de 150.000 metros cuadrados, ofreciendo una rica variedad de vivencias sensoriales, artísticas y culinarias. Para organizar esta vasta oferta, el evento se ha estructurado en cuatro grandes pabellones temáticos, cada uno dedicado a destacar una faceta esencial de Cundinamarca.

Cuatro pabellones para sumergirse en la esencia de Cundinamarca

Bogotá recibe al Cundinamarca Fest: la vitrina turística, cultural y gastronómica más importante del Departamento
Bogotá recibe al Cundinamarca Fest: la vitrina turística, cultural y gastronómica más importante del Departamento

El primer pabellón, denominado De Cundinamarca para el mundo, se enfocará en exhibir los productos insignia del departamento, entre los que se encuentran el café, las flores y las esmeraldas. Para aquellos que buscan actividades más dinámicas, el pabellón Cundinamarca extrema y deportiva brindará experiencias de alta energía, incluyendo simuladores de ciclismo y rafting. La riqueza natural y ecológica será la protagonista en Cundinamarca biodiversa, un espacio diseñado para que los visitantes puedan realizar un recorrido por los diversos ecosistemas que conforman el territorio del departamento. Finalmente, el pabellón Hablando de Cundinamarca se concibe como un foro, un espacio dedicado al diálogo y la discusión de temas cruciales como la sostenibilidad y el desarrollo regional.

Una fiesta para los sentidos: gastronomía, artesanías y mercados

En el corazón de la experiencia se encontrará la zona gastronómica “Sabores de Cundinamarca, donde una robusta participación de más de 50 restaurantes y emprendimientos regionales presentarán platos típicos que definen la cocina local. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar la tradicional gallina campesina, la icónica fritanga y los reconocidos amasijos de la sabana. El talento manual y la creatividad local se expondrán en el Showroom de Artesanos, el cual reunirá a más de 50 creadores que exhibirán piezas únicas elaboradas con materiales como lana, madera, cerámica y joyería. Esta oferta cultural y productiva se complementará con la presencia de mercados rurales y un vivero, acercando al público la biodiversidad y los productos cosechados directamente del territorio.

Más de 2.000 artistas en escena y un mensaje de identidad

Corpoguajira y Ejército Nacional sembraron 1.000 árboles en el municipio de Distracción
Corpoguajira y Ejército Nacional sembraron 1.000 árboles en el municipio de Distracción

La animación del festival será intensa, con una programación artística que contará con la presencia de más de 2.000 artistas en escena. Estos talentos animarán los cuatro días del evento con diversas presentaciones musicales y folclóricas. El cartel de invitados estelares incluye a figuras destacadas como Jessi Uribe, Fonseca, Aterciopelados, Nampa Básico y Pipe Bueno, garantizando una variada programación para el disfrute de todos los asistentes.

Norma Constanza Solórzano Peralta, gerente del IDECUT, enfatizó el profundo significado de la iniciativa, declarando que “el Cundinamarca Fest es el festival marca región más grande del país”. Solórzano Peralta destacó que este escenario cumple la función de promover con orgullo el patrimonio cultural, artístico y turístico del departamento, consolidando y reafirmando a Cundinamarca como un territorio líder en identidad, talento y un ejemplo de desarrollo sostenible.