Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alcalde Leonardo Donoso hace énfasis en la autonomía territorial de Chía

por: Nicolas Hurtado

donoso-region-metropolitana-2

Durante una reciente jornada de "Acción Participativa", el alcalde Leonardo Donoso se dirigió a la comunidad de Chía para disipar rumores y proporcionar información precisa sobre su propuesta de integración a la Región Metropolitana. Enfatizó que, contrario a la especulación pública, su plan no implica vender el municipio sino buscar una estrategia de desarrollo regional competitivo.

Chía y la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca

En su intervención, Donoso recordó que, durante su campaña electoral, se había manifestado en contra de unirse a una Región Metropolitana debido a las condiciones estables de la región en ese momento.

Sin embargo, las circunstancias han cambiado drásticamente debido a la severa temporada de sequía y los inesperados cortes de agua potable impuestos por Bogotá. Estas nuevas dificultades han llevado al alcalde a reconsiderar su postura.

Ante la preocupación popular de que su iniciativa equivalga a "vender a Chía," Donoso fue enfático en su respuesta: "Chía no tiene precio. Nuestro objetivo es formar un modelo regional donde todos los municipios tengan participación y voz".

Socialización Región Metropolitana
Socialización Región Metropolitana

Una diferenciación clave que el alcalde hizo fue entre una Región Metropolitana y un Área Metropolitana. Las diferencias son:

  1. Región Metropolitana:
  • No tiene un municipio núcleo.
  • No hay votos con veto.
  • No se elimina la autoridad ambiental existente.
  • No es necesario asignar recursos adicionales para la vinculación.
  • Involucra a la gobernación de Cundinamarca.
  • El director de la Región Metropolitana tiene un lugar en el consejo directivo de la CAR.
  1. Área Metropolitana:
  • Tiene un municipio núcleo con voto de veto.
  • Para afiliarse se requiere aportar económicamente.
  • Se crea una nueva autoridad ambiental.
  • El gobernador no tiene participación.

Donoso también destacó la autonomía territorial garantizada por la constitución y la ley. Citó el Artículo 325 de la Constitución y la Ley Orgánica 2199, que aseguran que las entidades territoriales mantendrán su autonomía y que sus competencias serán respetadas.

La normativa precisa que los municipios no serán integrados al Distrito Capital sino que conservarán sus propias autoridades político-administrativas.

El alcalde subrayó que, dentro de esta estructura regional, uno de los principales focos será mejorar la movilidad en la región Sabana Centro, en colaboración con 17 municipios vecinos. Este proyecto ya se está configurando como uno de los primeros logros metropolitanos en la zona.

En términos financieros, Donoso mencionó que el presupuesto potencial de la Región Metropolitana es superior a los 80 mil millones de pesos.

Estos fondos se asignarían a una entidad administrativa con libertad de destinación de recursos, lo que permitiría decisiones conjuntas sobre proyectos metropolitanos. Una ventaja significativa es la capacidad de los municipios con recursos limitados de apalancar acciones adicionales con el respaldo del Distrito.

Un ejemplo práctico de esta colaboración es la sobre tasa de la gasolina. Los recursos recaudados en todos los municipios se invierten en proyectos comunes acordados a nivel nacional, pero con la Región Metropolitana, los municipios participantes tendrían mayor capacidad de decisión sobre estos fondos.

Alcalde de Chía, Leonardo Donoso
Alcalde de Chía, Leonardo Donoso

Finalmente, Donoso reafirmó que la asociatividad con la Región Metropolitana no requiere un proceso de Consulta Previa, lo que respeta la autonomía del Resguardo Indígena en el municipio.

Además, todas las decisiones relacionadas con esta asociación deben ser aprobadas por el Concejo Municipal, asegurando así la transparencia y la participación democrática en el proceso.