Busqueda de noticias
Publicidad

Capturada “La Faraona” capo de los carteles de la coca.

Por: Alejandro

Era el enlace de organizaciones criminales entre Colombia y México  y responsable del envío de toneladas de alucinógenos desde la costa pacífica con destino a los mercados de Estados Unidos y posiblemente Europa. Magali Chávez, como se llama en realidad, es solicitada en extradición por la justicia norteamericana acusada del envío dee toneladas  de la mercancía ilegal al emiferio norte.

 

La detención de la delincuente se registró en Cali poco después de que  llegara a la capital del Valle  con el propósito de  adelantar algunos contactos relacionados con su actividad delictiva, la cual inició hace más o menos 17 años de acuerdo a los registros de las autoridades.

Durante esos años había logrado evadir la persecución de los organismos de inteligencia escondiéndose bajo varios nombres y alias entre ellos “Lily” y ahora “La Faraona”.

Chávez  fue detenida en casa de un familiar a donde había llegado procedente de Guayaquil (Ecuador), para reunirse con varios narcotraficantes que en las últimas semanas recibieron llamadas amenazantes de cabecillas del cartel mexicano, ante los decomisos de cocaína, 15 toneladas en 15 días,  que han propinado coordinadamente las autoridades colombianas y ecuatorianas.

Viajó con el propósito de tranquilizar a sus proveedores ilegales, diseñar nuevas rutas y así garantizar la llegada del alcaloide al Cartel de Sinaloa. Investigadores de la Policía Nacional detectaron el momento en el que la mujer ingresó al país y de inmediato la localizaron para ponerla a órdenes de las autoridades judiciales, mientras avanza el proceso para su extradición.

Magaly Chávez Ante, nacida en Buenaventura (Valle del Cauca), inició su actuar criminal en 1.998 en Haití, país donde coordinaba la llegada de estupefacientes procedentes de Colombia y Venezuela, en buques que tendrían como destino final las islas de las Bahamas y Estados Unidos.

Tras el devastador terremoto de enero de 2010, viajó a Ecuador y orientaba la salida de los cargamentos desde Guayaquil y el Puerto de Buenaventura en Colombia.

Durante cinco años se dedicó a acopiar la cocaína que producían diferentes organizaciones narcotraficantes, y era capaz de mantener alianzas simultáneas con “Los Rastrojos” y “El Clan Úsuga”, por lo que recibió el alias de “La Faraona”.

 

La capturada se instaló en Ecuador con el nombre de Liliana Marcela Quiñonez Vásquez, identidad falsa que le permitió mantener el estatus de empresaria, vivir en una de las zonas exclusivas de Guayaquil y hasta participar de los procesos electorales en la hermana República, sin embargo, no le sirvió para engañar a la Policía Nacional.

Noticias dia a dia