*Operativos contra el robo en Girardot, Cundinamarca. Controles especiales fueron aplicados este fin de semana, trabajo que permitió la detención de varios individuos aparentemente comprometidos en el hurto de celulares durante el desfile de carrosas dentro del Reinado del Turismo.
Reportes dados a conocer por la Policía Nacional dan cuenta de la aprehensión de dos personas quienes estarían comprometidos en hechos ilegales afectando a visitantes y peatones en esa ciudad.
Los trabajos alcanzaron mayor rigor dentro de los eventos de masiva asistencia, aquellos que por sus características especiales facilitan las incursiones de los ladrones.
- Interesante: Ricaurte y Girardot listos para recibir a los 10.000 corredores de la Media Maratón 2025
Un par de ellos fueron sorprendidos por la Policía de Turismo; ya detenidos y sometidos a los procedimientos de rigor los encontraron con 10 celulares hurtados durante los desfiles.
Operativos contra el robo en Girardot
Aprovechando las aglomeraciones y la distracción de turistas y público asistente a los desfiles de carrozas en esta ciudad, ladrones se dedicaron al hurto de toda clase de elementos.
Previendo ese fenómeno, la Policía dispuso de un plan especial encaminado a frenar hechos de esta clase, al igual que a capturar a quienes se encuentren comprometidos en delitos.
En medio de ese escenario, uniformados lograron ubicar y detener un par de personas quienes serían responsables de hurto. Reportó la captura en flagrancia de dos personas, entre ellas una mujer, acusados de hurtar teléfonos celulares a los asistentes durante el tradicional festejo.
Acciones positivas fue materializadas en los sectores de El León y el barrio Granada; recuperaron diez equipos móviles que habían sido sustraídos de entre la multitud. De acuerdo con la información oficial, los delincuentes utilizaban una táctica cada vez más recurrente: envolvían los dispositivos en papel aluminio con el fin de bloquear la señal GPS y dificultar su rastreo.
Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes para la correspondiente imputación de cargos. La Policía de Turismo, que lideró las acciones junto a otras unidades de vigilancia, destacó el trabajo. Señaló que la presencia de los uniformados en los puntos de mayor concentración de público fue determinante para detectar la conducta delictiva.
Jornada bajo estricta vigilancia

El Reinado Nacional del Turismo en Girardot es una de las festividades más importantes del centro del país. En razón a esa circunstancia atrae miles de visitantes procedentes de Bogotá, Tolima y otras regiones de Cundinamarca.
Sin embargo, la alta afluencia de personas también convierte la ciudad en un foco de atención para los delincuentes dedicados al hurto a personas, especialmente a quienes portan teléfonos móviles, billeteras y bolsos.
Conscientes de esa situación, las autoridades locales y la Policía Nacional implementaron un plan integral de seguridad que incluyó patrullajes en las principales vías.
Realizaron controles de motocicletas, requisas aleatorias y presencia de uniformados de civil, a quienes infiltrados dentro de la multitud. La estrategia permitió prevenir varios casos de robo y fortalecer la percepción de seguridad entre los asistentes.
El comandante de la Policía de Cundinamarca destacó que estos resultados “demuestran el compromiso institucional por garantizar la tranquilidad durante las fiestas. El trabajo coordinado entre las distintas especialidades de la Policía, en especial la de Turismo, permitió actuar con rapidez y eficacia ante los hechos delictivos detectados”.
Comunidad: pieza clave para la prevención del delito
La institución hizo un llamado a los ciudadanos para que se acerquen a la Estación de Policía de Girardot si fueron víctimas de hurto durante los eventos del fin de semana. Podrán verificar si su dispositivo se encuentra entre los equipos recuperados y, de ser así, iniciar el proceso de reclamación presentando los documentos que acrediten su propiedad.
Este tipo de participación ciudadana, señalaron las autoridades, es fundamental para cerrar el ciclo delictivo; muchas veces los equipos recuperados no pueden ser devueltos por falta de denuncia o identificación del propietario. “El trabajo conjunto entre Policía y comunidad es la herramienta más efectiva contra el delito”, insistió el comando local.
El robo de celulares y elementos personales en eventos masivos no es exclusivo de Girardot. En los últimos meses se han registrado en diferentes municipios de Cundinamarca y el país, donde la combinación de aglomeraciones y descuido facilita la acción de los delincuentes.
Hace pocos días y a propósito de festividades especiales en Fusagasugá, las autoridades reportaron la captura de tres individuos dedicados al hurto de celulares en medio de las comparsas. Los aparatos también estaban envueltos en papel aluminio, lo cual demuestra que esta modalidad se ha extendido en varios municipios del departamento.
En Zipaquirá, durante el pasado Festival de la Sal, la Policía implementó un operativo especial tras recibir múltiples denuncias de robos en los alrededores del parque principal. Gracias a las cámaras de seguridad y la rápida reacción de los uniformados, se logró identificar a una banda de cuatro personas que se desplazaban desde Bogotá exclusivamente para cometer hurtos en eventos masivos.
Paralelamente, en Soacha, durante los conciertos gratuitos por las Fiestas del Sol y la Luna, fueron detenidos dos sujetos con antecedentes judiciales por hurto y receptación. Al igual que en Girardot, la oportuna intervención policial permitió recuperar una docena de dispositivos móviles.
Estos casos, para la Policía, muestran una tendencia creciente de hurto oportunista. Durante certámenes de este tipo, los delincuentes aprovechan el exceso de confianza, la distracción de los asistentes y la saturación de los cuerpos de seguridad. Por ello, la Policía de Cundinamarca ha reforzado su presencia en las principales celebraciones locales, articulando estrategias con las administraciones municipales para anticipar posibles focos de riesgo.
Proteger el turismo en Cundinamarca
Girardot, conocida como la “Ciudad de las Acacias”, uno de los destinos turísticos más visitados del departamento, enfrenta el desafío de equilibrar la masiva llegada de visitantes con la seguridad ciudadana. Las fiestas del Reinado del Turismo son fundamentales económicamente para hoteles, restaurantes y comercio local, pero también demandan una logística de seguridad a gran escala.
Por esa razón, la Alcaldía y Policía de Girardot viene fortaleciendo la coordinación para combatir esta clase de manifestaciones ilegales. El alcalde Salomón Said Arias destacó que “la seguridad es prioridad para que el turismo siga siendo un pilar del desarrollo económico local. Estamos trabajando en prevención, control y acompañamiento, especialmente durante los eventos que congregan a miles de personas”.
Tecnología y vigilancia inteligente
Además de los patrullajes y los controles presenciales, las autoridades locales anunciaron la implementación de sistemas de videovigilancia con reconocimiento facial y monitoreo en tiempo real. Todo ello busca detectar comportamientos sospechosos y alertar de inmediato a las unidades en terreno.
El uso de tecnología de punta ha demostrado ser un recurso efectivo para reducir la impunidad. En municipios como Chía y Mosquera, donde ya operan sistemas similares, la recuperación de equipos hurtados ha aumentado hasta un 30% en los últimos meses.
Asimismo, la Policía Metropolitana de Bogotá ha compartido con los municipios turísticos de Cundinamarca sus protocolos de reacción rápida y análisis de patrones delictivos. Esas herramientas de punta permiten identificar a bandas que se movilizan entre ciudades aprovechando los grandes eventos.
La importancia de denunciar
Uno de los factores que más dificulta la lucha contra el hurto es la falta de denuncia. Según cifras del Ministerio de Defensa, más del 70% de los robos de celulares en el país no se reportan, lo cual impide rastrear a los responsables y recuperar los dispositivos.
Debido a ello, la Policía reiteró su llamado a los ciudadanos a fin de que pongan en conocimiento de las autoridades todo tipo de delitos, incluso si el valor de lo robado parece menor. “Cada denuncia cuenta. Es la base para construir inteligencia, identificar patrones y capturar a quienes hacen del hurto su forma de vida”, enfatizó la oficialidad en Girardot.