Por: Alejandro
Hace pocos minutos el Gobernador Álvaro Cruz, presentó su carta de renuncia irrevocable ante el presidente Juan Manuel Santos, la cual se hará efectiva a partir del próximo martes 18 de agosto. El funcionario se encuentra presuntamente involucrado en el ‘carrusel’ de la contratación de Bogotá y la Fiscalía alista imputación de cargos en su contra el próximo 2 de septiembre.
La decisión de su retiro la hizo oficial en la mañana de este martes como parte de lo que puede ser el principio del desenlace del escándalo de corrupción más grave en el cual se haya encontrado incurso un mandatario del departamento, aunque el caso corresponde a un episodio diferente al manejo de los asuntos secciónales toda vez que ocurrió entre el 2.009 y 2.010 dentro del denominado carrusel de la contratación de Bogotá.
«Señor presidente le informo que la Fiscalía adelanta una investigación frente a mi ejercicio profesional como ingeniero civil independiente en el mes de diciembre 2009, lo que me obliga a atender los requerimientos de ese organismo (…) para no afectar gobernabilidad presento renuncia irrevocable a mi cargo desde el 18 de agosto 2015», dice en un apartado de la carta.
El pasado jueves el Tribunal Superior de Bogotá estableció que el próximo 2 de septiembre el mandatario deberá presentarse ante los estrados a rendir cuentas, porque se presume que pagó una comisión de 800 millones para beneficiarse de un contrato en la Unidad de Mantenimiento Vial, en diciembre del 2009, fecha en la cual ejercía como representante de una firma de construcción», dice la misiva en su parte esencial.
En el documento el gobernador Cruz, le presenta un resumen de lo que fue su gestión al Presidente de la República «Transcurridos más de tres años y medio de mi gobierno, he posicionado con el desempeño de mi gabinete al departamento de Cundinamarca en los primeros lugares de gestión, destacándose en educación, en el Índice sintético de Calidad de la Educación, en desempeño fiscal; en la disminución de la pobreza, en Inversión en Planes Maestros de acueducto y alcantarillado», agrega la nota.
Los primeros indicios sobre la posible intervención de Cruz Vargas en el espinoso caso se conocieron en mayo del 2.013 durante una declaración que rindiera el entonces concejal de Bogotá, Hipólito Moreno, uno de los primeros en comparecer ante la Fiscalía por el escándalo. (Ver: Hipólito Moreno enreda al Gobernador de Cundinamarca en carrusel de la contratación. )
Poe ese entonces se dijo que el actual Gobernador de Cundinamarca habría pagado cerca de 600 millones de pesos a varios funcionarios y concejales para que le adjudicaran parte del contrato del arreglo de la malla vial, la cual, parece, finalmente le fue asignada en cuanto al suministro de emulsiones asfálticas a una empresa de la cual fue socia su firma.
Sin embargo el asunto no pasó a mayores hasta cuando la Procuraduría indagó a la Fiscalía sobre la suerte de los señalamientos que hacía varios meses, poco más de un año, se habían formulado contra el señor Cruz.
Ese hecho fue recogido por los medios de comunicación que, por su cuenta, comenzaron una investigación de prensa que permitió conocer algunos aspectos que hasta ese momento eran desconocidos.
Fue así como Noticias Uno entregó un informe sobre posible participación de Cruz Vargas y su empresa en la millonaria compra de unos terrenos en la Florida, Estados Unidos, para lo cual habría utilizado los dineros producto de la negociación irregular con el Distrito. (Ver: Empresario cubano-norteamericano declarará contra gobernador Cruz de Cundinamarca. )
Desde luego él negó todo pero en su contra se fueron acumulando una serie de pruebas testimoniales y documentales las cuales semanas después fueron corroboradas por una misión de la Fiscalía que se desplazó a Norteamérica para verificar las denuncias. (Ver: Extinción de Dominio “husmea” propiedades del gobernador Cruz de Cundinamarca. )
Con fundamento en ello, entonces, la Fiscalía cumplió una diligencia de allanamiento ante el despacho del Gobernador en la sede administrativa de la calle 26 de Bogotá, al igual que en su oficina particular e incluso su residencia. (Ver: ¡Atención! operativos de la Fiscalía en despacho del Gobernador de Cundinamarca. )
Poco después se conoció que se habían encontrado nuevas pruebas las cuales ya hicieron incontenible la apertura de una investigación formal contra Cruz Vargas; ya comenzó a hablarse de un posible contacto para un principio de acuerdo entre Cruz y la Fiscalía e incluso la presentación de su renuncia que finalmente concretó esta mañana.
En medios cercanos a la Fiscalía se supo que el episodio podría agrandarse toda vez que durante los allanamientos ya referidos, entre otras cosas los investigadores encontraron 17 celulares, uno por cada diputado y los restantes por varios contratistas según se conoció. (Ver: Cuales secretos esconden los celulares del gobernador Cruz de Cundinamarca? )
Por ello los investigadores no descartan que puedan existir más hechos comprometedores que salpiquen a otras figuras del departamento. Todo ello podrá saberse una vez concluyan las evaluaciones que a esos aparatos realicen los expertos en informática y establezcan el contenido de mensajes de texto y otras pruebas que indiquen posibles nuevas irregularidades.
Ahora el Presidente de la República deberá nombrar a un funcionario encargado para la Gobernación de Cundinamarca quién, posiblemente, permanecerá hasta el final del actual mandato, es decir el 31 de diciembre; se insiste en que puede ser una persona cercana a él y del departamento.
Noticia en desarrollo….