Por: Alejandro
Emserfusa logró un nuevo reconocimiento, esta vez por la modalidad “Responsabilidad Social y Empresarial”, mediante calificación desarrollada por La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones en proceso de este año. Quiere decir lo anterior que, para este caso, Emserfusa es la mejor empresa de servicios públicos del país según la agremiación encargada de la evaluación.
La condecoración es producto de la evaluación adelantada dentro de una lista de 148 empresas postuladas de todo el país, en proceso que busca estimulas la aplicación de mejores prácticas en búsqueda de estimular la calidad de las organizaciones de este género en todos sus aspecto.
Tuvo en cuenta el jurado cinco aspectos: Entorno de trabajo, entorno de mercado, entorno social, entorno ambiental, y entorno de gobierno corporativo, sumando estos un puntaje que la señaló como el ganador.
El reconocimiento destaca las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial a Nivel Nacional y resalta la importante labor del trabajo que la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá, EMSERFUSA E.S.P., viene realizando desde hace 50 años en el municipio.
Así mismo ANDESCO entregó una placa conmemorativa a los 50 años de actividad en la prestación de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en el municipio.
El jurado que entregó el reconocimiento a Emserfusa estuvo integrado por:
Carolina Cadavid Bovin. Directora del área del sector privado de Transparencia por Colombia.
Edgar Cataño Sánchez. Coordinador Nacional de Programas Colombia de las Naciones Unidas para el Hábitat.
Eduardo Behrentz. Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.
Erick Pichot Restrepo. Director Ejecutivo Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad.
Francisco Rebolledo. Exdecano de la facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.
Gustavo Yepes. Experto RSE Universidad Externado de Colombia.
José Alejandro Martínez. Director de la Línea de investigación en gestión de residuos sólidos de la Universidad EAN.
Patricia González. Directora (e) de Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá.
María del Pilar García Pachón. Directora de Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia.
Patricia González. Directora de Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Santiago Madriñan de la Torre. Director Ejecutivo Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, CECODES.