Por: Luis Hurtado
Tras golpera fuertemente a los departamentos del Chocó, Bolívar y el Atlántico; Iota latiga a las Islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De acuerdo a un balance que entrego el Instituto Estudios Ambientales y Meteorología (Ideam), el huracán Iota alcanzó la categoría cinco, lo que pone más en alerta a las autoridades colombianas. Es la primera vez que el país se enfrenta a una situación de tal magnitud.
El Instituto también informó que esta nueva categoría viene acompañada por vientos fuertes con lluvias torrenciales, que se mantendrán durante las próximas horas.
La isla de Providencia, quedó incomunicada desde las tres de la madrugada, debido a que los fuertes vientos que se llevaron los techos de dos de los refugios habilitados para la emergencia y sistemas de comunicación y electricidad.
En la sede de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Iván Duque lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU), para evaluar las consecuencias ocasionadas por el paso del huracán Iota por la Isla de San Andrés y Providencia.
Luego de la evaluación, el jefe de Estado dijo que aunque Colombia tiene un plan nacional de contingencias, esta es la primera vez que se presenta una emergencia de esta magnitud.
Para que más o menos tengamos una idea de la magnitud del Huracán IOTA, estás imágenes son de hoy en horas de la madrugada en la Isla Providencia.pic.twitter.com/7YmIn3RUD5
— 𝒁𝒖𝒓𝒅𝒐𝒕𝒖𝒊𝒕𝒆𝒓𝒐🇳🇮 (@zurdotuitero) November 16, 2020
El Gobierno Nacional y las autoridades locales de la isla, establecieron la movilización de todos los organismos socorro y capacidades de respuesta hacia el Archipiélago, toda vez que las condiciones climáticas lo permitan.
De interés: Accidentes viales dejan más de 4.100 muertos este año
Sin embargo, Duque ordenó a la Armada Nacional y a la Fuerza Aérea ir aproximándose a la isla para atender la emergencia lo más pronto posible.
La atención a San Andrés y Providencia por paso de #Iota es un reto que sortearemos con toda la capacidad de respuesta institucional. Estaré desplazándome a la zona, tan pronto condiciones lo permitan, para evaluar personalmente daños y activar la ayuda inmediata a damnificados. pic.twitter.com/lz6GHGP4Cv
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 16, 2020
Hacia la región Caribe también será desplegada logística para entregar ayudas humanitarias a los afectados por los estragos del invierno, que informaciones de la UNGRD, ya llegan a más de 25. 000 damnificados en todo el territorio nacional.
Se espera baje la intensidad del viento en las Islas
El oleaje en el archipiélafo colombiano ha alcanzado los cuatro metros de altura y se espera que entre las 4:00 y las 8:00 de la tarde se disminuya el impacto de Iota en esta zona insular. El huracán se está desplazando a una velocidad de 16 km/h hacia Nicaragua y Honduras.
Lea: Sismo de 4.6 sacudió el occidente de Colombia
Colombia pasa por una fuerte temporada de lluvias que este fin de semana dejó al menos cuatro muertos, 16 desaparecidos y miles de damnificados. Las precipitaciones han castigado los departamentos de Antioquia y Chocó, en el noroeste del país, y a la ciudad de Cartagena, en el Caribe, según informó el domingo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
En el municipio de Dabeiba, Antioquia, hubo una emergencia de magnitud por los deslizamientos de tierra y la crecida súbita de un quebrada que afectó a varios caseríos. Tres personas murieron y 16 más están desaparecidas, según la autoridad.