Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Invierno amenaza salud respiratoria de niños y tercera edad

por: Omar Gamboa

invierno-amenaza-salud-respiratoria-ninos-tercera-edad
Recomendaciones para evitar afectaciones a la salud por incremento de lluvias. El Hospital San Rafael de Fusagasugá hace un llamado a la población, para que no baje la guardia y mantenga activas las medidas preventivas, con el fin de evitar problemas respiratorios, durante época de invierno. Información del Hospital San Rafael Debido al incremento en las lluvias y las bajas temperaturas, se aumentan los casos de enfermedades respiratorias que pueden afectar la salud. Los menores de 5 años y adultos mayores de 60, son grupos poblacionales que poseen más riesgos a los cuadros gripales. Los cambios bruscos de temperatura, pueden aumentar significativamente el riesgo de padecer resfriados comunes que por la sintomatología similar COVID-19, se pueden confundir fácilmente y de abordarse de manera incorrecta. Las complicaciones pulmonares más frecuentes y de mayor importancia, como la bronquitis, neumonía, infección respiratoria agudaIRA – entre otras, son de interés a toda la población en general. En este sentido, el Hospital San Rafael de Fusagasugá entrega una serie de recomendaciones para evitar enfermedades asociadas a los cambios de clima y que, si bien se pueden confundir con el nuevo coronavirus, son afecciones diferentes y que se deben tener en cuenta. RECOMENDACIONES -Promover el uso adecuado del tapabocas y no remplazarlo por bufandas u otros elementos como pañoletas, pañuelos, pasamontañas y prendas que no garantizan la protección de las vías aéreas. -Mantener hábitos higiénicos como el lavado de manos constante en niños, niñas y adultos con agua y jabón; antes y después de comer, antes y después de ir al baño, evitar estar en espacios públicos, solo lo necesario. -Evitar el contacto con personas enfermas y protegerse de cambios bruscos de temperatura. -Garantizar que los menores de 6 años tengan completo su esquema de vacunación. • Evitar ropa o cobijas que suelten motas en menores alérgicos y no los abrigue demasiado cuando permanezcan en lugares cerrados. -Promover el consumo de frutas y verduras. -Si los menores de edad presentan síntomas respiratorios que incluyan fiebre, malestar general, congestión nasal, tos, dolor de garganta y/o dificultad para respirar, evitar que acudan al colegio y consulte a un centro asistencial de manera prioritaria. -Mantener limpios y ventilados los lugares cerrados. -Aspirar con frecuencia tapetes y cortinas para evitar el polvo  De interés: CAR: No hemos recibido radicados de la Alcaldía para atender Horno Crematorio en Fusagasugá, Cundinamarca Cundinamarca requiere más inversiones en el agro Intensa búsqueda de Emily Nicol Figueredo, desaparecida en Soacha, Cundinamarca Mujeres 8.8% más violentadas: 37 feminicidios ocurridos en lo que va de 2021 Nuevo golpe al microtráfico en Soacha, Cundinamarca