*La Policía emprendió duros operativos seguridad en Fusagasugá, Cundinamarca, este fin de semana. Importante número de uniformados recorrieron zonas críticas y de alta congestión la tarde y noche del viernes (4 de julio 2025); el propósito era detener hechos ilegales.
Trabajos encaminados a ponerle freno a los brotes de robos y asaltos, al igual que a la venta y consumo de sustancias prohibidas, fueron puestos en marcha en diferentes puntos de la ciudad las últimas horas.
En los procedimientos, ordenados por el alcalde William García, tomaron parte la Policía al igual que representantes de diferentes secretarías encargadas de la tranquilidad de la población.
Todos ellos concretaron sus acciones en la comuna Centro, sector de la Plaza de Mercado, al igual que en barrios del Sur Oriental de Fusagasugá en donde el hampa cree poder actuar sin mayores inconvenientes.
Policía emprende operativos de seguridad en Fusagasugá

Uno de los principales recursos consistió en la verificación de antecedentes judiciales y requisas de carros y motos; la terea estuvo reforzada con el “binomio canino antinarcóticos”.
Las acciones fueron dispuestas luego de los recientes sucesos que le subieron tensión al tema de la inseguridad en el municipio. El primero de ellos tiene que ver con el asesinato del coordinador de Fiscalías en la ciudad, Karín Sefair, al igual que el hecho similar del que fue víctima una mujer el pasado jueves 3 de julio (2025). (Ver: Nuevo caso de fleteo en Fusagasugá: la víctima, una mujer, habría resultado herida)
Así mismo, hace dos semanas, en el barrio Pekín, occidente del perímetro urbano, un hombre murió tras ser atacado a bala por un par de hombres quienes, parece, se desplazaban en moto.
En pronunciamiento inicial, las autoridades locales descartaron que este hecho tuviese relación con un sicariato. Dijeron que, más bien, podría tratarse de un episodio relacionado con disputas entre pandillas. (Ver: Fusagasugá: ataque a bala deja víctima mortal en el barrio Pekín)
Según parece, la víctima había llegado de Bogotá días antes con la intención de “esconderse” de eventual ataque de un grupo de delincuentes con quienes sostenía marcadas diferencias. De momento no se han conocido más detalles del desarrollo de la noticia.
Procedimientos este fin de semana

Las intervenciones de las autoridades este viernes fueron concentradas en los alrededores de la Galería Municipal, un sector con alta afluencia de visitantes debido al mercado de perecederos. Asimismo, los controles se extienden a la comuna Sur Oriental, al igual que hacia diferentes barrios con elevado registro de denuncias por hechos delictivos como atracos y microtráfico.
En ese entorno, el Gobierno Municipal advirtió sobre la realización de trabajos y verificación de documentos tanto de personas como de vehículos, principalmente motocicletas.
Las intervenciones contaron con el apoyo logístico de equipos especiales e, incluso, caninos atinarcóticos. Uno de los principales objetivos era detectar e impedir la circulación sustancias alucinógenas.
Mediante comunicación oficial, la Alcaldía observó que las tareas se ejecutan dentro del propósito de mantener la tranquilidad dentro de la población.
A fin de cumplir a cabalidad con el trabajo, las autoridades llamaron la atención de la ciudadanía; le pidieron que, en caso de tener conocimiento sobre el desarrollo de algún hecho delictivo, se comuniquen con la línea 321 390 67 71 de la Estación de Policía de Fusagasugá. La información e identidad del colaborador será mantenida en reserva, asegura el cuerpo uniformado.
Panorama delictivo en Cundinamarca
La decisión de reforzar los controles se da en medio de un clima de inquietud debido al incremento de hechos violentos en Fusagasugá y municipios vecinos. A lo largo de las últimas semanas se conocieron varios casos que han encendido las alarmas de las autoridades y de la comunidad.
Ante este panorama, la Policía Nacional, en conjunto con la Secretaría de Gobierno municipal, emitió una serie de recomendaciones encaminadas a prevenir ser víctima de delitos como el fleteo y el atraco en la ciudad:
-Evitar retirar grandes sumas de dinero en efectivo sin la compañía de una persona de confianza.
-Si debe realizar una transacción bancaria importante, solicite el servicio de acompañamiento de la Policía Nacional, disponible de forma gratuita.
-No compartir información sobre movimientos financieros con personas desconocidas o en lugares públicos.
-Al salir de bancos o cajeros automáticos, mantenga atención al entorno y evite distracciones con dispositivos móviles.
-Reportar de manera inmediata a las autoridades cualquier movimiento sospechoso cerca de su residencia o negocio.
Las autoridades recalcaron que solo con la denuncia oportuna y el trabajo conjunto entre comunidad e instituciones se logrará reducir los índices delictivos que amenazan la tranquilidad de Fusagasugá y municipios aledaños.
Compromiso institucional
Simultáneamente, la Administración Municipal anunció que los operativos se mantendrán de manera permanente y se extenderán a otras comunas y sectores rurales en los próximos días. Buscan desarticular bandas dedicadas al hurto y el microtráfico, que en muchos casos operan desde barrios periféricos.
De igual manera, voceros oficiales explicaron que una de los compromisos de la administración en la ciudad es el de aumentar el pie de fuerza de la Policía. Para ello, fueron puestas en marcha varias gestiones encaminadas a logar más apoyo logístico y de personal ante la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional.
Una de las metas es lograr incrementar el número de cámaras de seguridad en diferentes puntos del municipio. También busca implementar programas de prevención social orientados a jóvenes en riesgo.
- Recomendado: Droga camuflada: así operaban bandas en Bogotá