Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá: Jornada de limpieza de fuentes hídricas y zonas verdes en Pekín y Cedritos

por: Omar Gamboa

fusagasuga-limpieza-fuentes

*Fusagasugá, Cundinamarca: Jornada de limpieza de fuentes hídricas y áreas verdes adelantaron la Policía Comunitaria, la Cruz Roja, Gestión de Riesgos de la Alcaldía y las comunidades de los barrios Pekín y Cedritos.

Se trató de un ejercicio interinstitucional encaminado a evacuar las basuras de las fuentes hídricas y espacios ambientales, ubicados en sectores zonas sensibles ambientalmente al occidente del perímetro urbano.

La actividad se cumplió con la intervención de diferentes entidades tanto del sector oficial como grupos particulares, especialmente habitantes de los barrios ubicados al pie del Cerro Fusacatán.

Uno de los objetivos es despertar el sentido de pertenencia hacia las áreas sensibles; también pretende despertar sentido de pertenencia y responsabilidad comunitaria dentro de los habitantes de la ciudad.

Fusagasugá: jornada de limpieza de fuentes hídricas

Las tareas facilitaron muestras de compromiso desde las comunidades, al igual que dentro de la Policía e instituciones como la Cruz Roja y otras organizaciones similares.

Con escobas, palas, guantes y el compromiso de trabajar unidos por un mejor entorno, habitantes de los barrios Pekín y Cedritos se sumaron a la jornada de limpieza de fuentes hídricas y zonas verdes. Acudieron convocados por la Policía Comunitaria, en articulación con la Cruz Roja, la Cuadrilla de Gestión de Riesgos de la Alcaldía y líderes comunitarios de la zona.

La actividad se desarrolló sobre corrientes de agua ubicado sobre la carrera 4 Este, un punto estratégico que abastece a familias del sector y que, en los últimos meses, había mostrado señales de deterioro. El factor negativo es provocado por la acumulación de desechos sólidos y escombros.

De acuerdo con los organizadores, el propósito de la jornada no solo fue recuperar las condiciones ambientales de las fuentes hídricas. También pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de evitar prácticas que ponen en riesgo el equilibrio ecológico, como el arrojo de desperdicios en quebradas, zonas verdes o nacimientos de agua.

La Policía Comunitaria destacó que este tipo de campañas contribuyen a reforzar el tejido social, pues reúnen vecinos, instituciones y voluntarios en torno a una causa común. Buscan defender el agua y el entorno natural. A su vez, la Cruz Roja destacó el papel preventivo de la jornada, recordando que mantener limpias las quebradas y alcantarillados reduce el riesgo de inundaciones durante temporadas de lluvias intensas.

Apoyo ciudadano, clave para el éxito

Paralelamente, los líderes de la comunidad resaltaron que la participación activa de los habitantes fue fundamental. Familias enteras acudieron a la cita y, junto a los funcionarios, retiraron plásticos, botellas, escombros y residuos orgánicos que obstruían el flujo natural del agua. Además, se adelantaron labores de poda y embellecimiento de parques y zonas verdes cercanas.

Según explicó un representante de la Gestión de Riesgos de la Alcaldía, este tipo de iniciativas buscan fortalecer el sentido de pertenencia de los ciudadanos. A través de la acción directa comprenden que la conservación de los recursos naturales es una responsabilidad compartida.

“El agua es vida, y si no la cuidamos, el daño será irreversible. Estas jornadas son una oportunidad para aprender, reflexionar y actuar”, señaló una habitante del barrio Cedritos participante en la campaña.

Acciones similares en Fusagasugá

La capital del Sumapaz ha desarrollado en los últimos años varias estrategias de limpieza y recuperación ambiental en distintos puntos críticos. En el 2023, habitantes del barrio Balmoral realizaron una actividad comunitaria para limpiar afluentes de la zona. Retiraron más de una tonelada de residuos.

Otra campaña fue ejecutada hace tres años. Una campaña interinstitucional se cumplió en la vereda Usatama, con el fin de recuperar el cauce de la quebrada La Parroquia, muy afectada por desechos agrícolas.

En 2021, la Alcaldía lideró la jornada “Fusagasugá limpia sus parques”, logrando rehabilitar zonas recreativas que habían perdido atractivo por la acumulación de basuras.

Balances positivos de estas acciones

Los expertos en gestión ambiental señalan que la limpieza periódica de fuentes hídricas y zonas verdes genera múltiples beneficios. De una parte, la protección de los recursos naturales, al retirar residuos sólidos y escombros se evita la contaminación del agua y del suelo.

Otro efecto es la prevención de desastres como consecuencia de mantener los cauces despejados reduce el riesgo de desbordamientos e inundaciones. Además, mejora de la salud pública al eliminar focos de basura con lo cual se disminuye la presencia de plagas, mosquitos y roedores transmisores de enfermedades.

Igualmente, con estos trabajos se fortalece el llamado “tejido social”. La participación comunitaria en estas jornadas incrementa la solidaridad y el sentido de pertenencia hacia el territorio. Simultáneamente despierta la conciencia ambiental. Niños y jóvenes que participan aprenden desde temprana edad la importancia del cuidado de la naturaleza.

El desafío de mantener los resultados

Sin embargo, los logros de estas jornadas pueden diluirse si la ciudadanía no mantiene un compromiso constante. Muchas veces, a los pocos días de realizadas las limpiezas, se vuelve a observar la acumulación de residuos en quebradas y parques, observan ambientalistas.

Ante esa circunstancia, deben emprenderse campañas sólidas en materia ambiental. En este caso, los organizadores de la jornada en Pekín y Cedritos insistieron en la necesidad de adoptar cambios permanentes de comportamiento.

Pidieron a la ciudadanía evitar arrojar basura en ríos, quebradas y espacios públicos. retirar los desechos de la fuente y aprovechar los programas de reciclaje.

Igualmente, denunciar a quienes utilicen zonas verdes como botaderos clandestinos. Igualmente demandan la promoción de la educación ambiental en colegios y juntas de acción comunal. Participar de manera constante en las campañas de limpieza convocadas por las autoridades es otra de las sugerencias.

La importancia de proteger el agua en Fusagasugá

Organismos ambientales han advertido que si no se fortalecen las medidas de conservación, en el mediano plazo la ciudad podría enfrentar serios problemas de abastecimiento. La preservación de nacimientos como el intervenido en la jornada de Pekín y Cedritos resulta, por tanto, estratégica para garantizar la sostenibilidad hídrica de la región.

A propósito de la jornada, los organismos participantes compartieron un listado de recomendaciones para la ciudadanía. En primera instancia pidieron adoptar prácticas de consumo responsable, al igual que reducir el uso de plásticos de un solo uso y mirar los materiales reutilizables.

Otro aspecto es el ahorro de agua en los hogares. Hay que cerrar la llave mientras se cepilla los dientes, y reparar fugas. También se debe reutilizar el agua de la lavadora para otras labores.

De la misma forma, proponen estimular la participación en procesos comunitarios, además de la protección de la biodiversidad mediante procesos comunitarios.