El聽Centro de Bienestar San Jos茅 de Facatativ谩, una instituci贸n fundamental que es administrada directamente por la聽Beneficencia de Cundinamarca, llev贸 a cabo una significativa jornada de actividad comunitaria enfocada en promover el envejecimiento activo y el bienestar integral de sus usuarios. Un grupo selecto de聽personas mayores聽residentes en el centro particip贸 activamente en una jornada de 铆ndole pedag贸gica y de integraci贸n social que se realiz贸 en las instalaciones de la emblem谩tica empresa聽Productos Ramo, ubicada en el municipio de聽Mosquera.
Reviviendo la memoria colectiva a trav茅s de la tradici贸n

El objetivo central que orient贸 esta actividad comunitaria fue la necesidad de fortalecer la inclusi贸n social de los adultos mayores, al mismo tiempo que se buscaba robustecer su memoria colectiva y elevar su motivaci贸n personal. Para lograrlo, se les ofreci贸 una experiencia cultural y recreativa dentro de una empresa que es considerada un s铆mbolo de la identidad alimentaria de Colombia.
La visita a la f谩brica de Productos Ramo fue meticulosamente organizada e incluy贸 un recorrido guiado por diversas 谩reas de producci贸n. Durante este recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboraci贸n de los productos que forman parte de la tradici贸n del pa铆s. La jornada tambi茅n incluy贸 la visita al museo corporativo de la compa帽铆a, un espacio donde se narra de manera detallada la historia y la evoluci贸n de Ramo, desde sus inicios hasta su estado actual.
Beneficios psicosociales y cognitivos de la experiencia
El equipo psicosocial del Centro San Jos茅 destac贸 de manera enf谩tica el impacto positivo que tuvo la visita. Este espacio de inmersi贸n cultural, seg煤n el equipo, foment贸 activamente la memoria, la conversaci贸n y el intercambio de experiencias entre los adultos mayores, girando en torno a temas de la cultura popular y la identidad alimentaria nacional.

Desde una perspectiva terap茅utica, los profesionales psicosociales resaltaron que este tipo de actividades son cruciales porque promueven la estimulaci贸n cognitiva, robustecen la interacci贸n social y fortalecen la autonom铆a funcional de los usuarios. Estos escenarios, que rompen con la rutina diaria del centro, permiten a los adultos mayores una participaci贸n activa en espacios comunitarios.
Movilidad y bienestar f铆sico en un entorno diferente
Adem谩s de los beneficios emocionales y cognitivos, la jornada ofreci贸 ventajas para la salud f铆sica de los participantes. Durante el desarrollo de la actividad, las personas mayores realizaron desplazamientos asistidos y llevaron a cabo ejercicios de movilidad, como subir y bajar escaleras y caminar de forma coordinada en grupo. Estas acciones contribuyeron de manera positiva al fortalecimiento de la motricidad y la coordinaci贸n de los adultos mayores que asistieron a la visita.
La organizaci贸n de este tipo de actividades se enmarca dentro de la estrategia institucional integral de la Beneficencia de Cundinamarca. Dicha estrategia est谩 firmemente orientada a asegurar un聽envejecimiento digno, activo y profundamente vinculado a la vida social del territorio. La Beneficencia busca generar experiencias que favorezcan constantemente la聽construcci贸n de bienestar emocional聽y el聽fortalecimiento de las redes comunitarias聽de las personas mayores bajo su cuidado.







