Por: Luis Hurtado
El Presidente Iván Duque anunció en su programa de Prevención y Acción que la emergencia sanitaria se extenderá del 30 de noviembre al 28 de febrero del año 2021 para seguir todos activos y alertas de conformidad con lo que ha sido el dictamen de la situación de emergencia sanitaria mundial.
El Mandatario Nacional aseguró que con la medida también se está extendiendo el concepto del aislamiento preventivo con el distanciamiento individual responsable.
La emergencia sanitaria en Colombia se extenderá hasta el próximo 28 de febrero de 2021. En #PrevenciónYAcción, el ministro @Fruizgomez explicó las razones de esta decisión y lo que significa para el país y sus ciudadanos. pic.twitter.com/DsIaRJl6BM
— MinSaludCol (@MinSaludCol) November 26, 2020
El Jefe de Estado explicó que al extender estas dos medidas se espera poder detener la curva de contagios de coronavirus, que hasta elmomento deja en el país más de un millón de contagios.
Desde que inició en la emergencia sanitaria en Colombia se han registrado 1.270.991 contagios de coronavirus, con un margen de recuperacion de 93%, según lo que indica el Ministerio de Salud.
Lea: Procuraduría urge acciones contra maltrato infantil
En terminos globales quedan activos en el país 57.260 con la enfermedad. Lamentablemente han fallecido 5.860 personas.
De acuerdo al último boletín epidemiológico se han contabilizado 8.497 contagios en las últimas 24 horas, del mismo modo 7.102 recuperados y 183 fallecidos.
Se procesaron 50.337 muestras este miércoles, dentro de ellas 27.172 PCR y 23.165 de antígeno.
Finalmente, el ministro Fernando Ruiz también hizo un balance de los avances en telesalud y telemedicina, que han permitido garantizar la atención en salud, de manera remota, a pacientes COVID-19 y no COVID.
Le puede interesar: En Fusagasugá gritaron ¡Estamos Vivas!
«Desde que inició la pandemia por COVID-19, Colombia ha fortalecido su atención en telemedicina y ha podido aprovechar herramientas como la realidad asistida para atender, de manera oportuna y con calidad, a pacientes en las zonas más apartadas del país», precisó.