Frente a la demanda que pretende la despenalización del aborto en Colombia, la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de la Dra. Margarita Cabello, remitió observaciones y conceptualizaciones a la Corte Constitucional donde considera que debe ser el Congreso de la República, quien "regule" el tema.“El aborto y el alcance de la prerrogativa de la interrupción voluntaria del embarazo deben ser temas que se regulen en el Congreso", sostiene la Procuradora. La demanda de despenalización del aborto en Colombia, la radicó el Movimiento Causa Justa ante la Corte Constitucional, pidiéndole al tribunal que permita totalmente la interrupción de la gestación. "Hace casi tres meses, la Procuraduría ya se había pronunciado al respecto, cuando estaba en cabeza de Fernando Carrillo. Aunque los conceptos entre Cabello y su antecesor Fernando Carrillo frente a que el Congreso es la institución competente para regular este tema, hay unas diferencias en sus pronunciamientos" reseñó Cable Noticias. Le recomendamos: Policía Nacional de Colombia no está de acuerdo con ser conductores de los «mala copas» Las diferencias se suscribían en que, para Margarita Cabello, el aborto voluntario no debe ser entendido como un derecho fundamental. Defiende la vida desde la concepción o procreación. Mientras que para Fernando Carrillo (Ex procurador nacional), la libertad de interrumpir el embarazo si debía ser considerado derecho fundamental, en este caso de las mujeres.
Conceptualización de Margarita Cabello sobre la despenalización del aborto en Colombia:
“Para el Ministerio Público, en virtud del valor constitucional de la vida de quien está por nacer, el Congreso de la República puede optar por penalizar, por regla general, el aborto sin que dicha determinación sea per se contraria al ordenamiento superior, máxime cuando se trata de una decisión eminentemente política reservada al poder que cuenta con legitimidad democrática para adoptar este tipo de medidas... no se trata, como algunos pretenden, de discutir la penalización o despenalización del aborto, pues ello no corresponde a la Corte Constitucional sino al Legislador'”.Comparte nuestras informaciones en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día